Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2062
|
Título : | El régimen de control de cambio y de precios en la actividad operativa y financiera de las empresas multinacionales del ramo de higiene y cuidado personal del Distrito Capital |
Autor : | Camacaro Tovar, Wilfredo José Gutiérrez González, Eriana Fidelia |
Palabras clave : | Régimen de control de cambio Control de precios Actividad financiera Industrias Actividad operativa Mercado financiero Globalización |
Fecha de publicación : | may-2015 |
Resumen : | La política monetaria desarrollada por el gobierno nacional en la actualidad, tiene gran
importancia para todos los sectores de la economía nacional; en especial en el rol que
desempeñan las empresas multinacionales del sector de higiene y cuidado personal, en
el desarrollo del País. De ahí la necesidad de hacer un análisis del posible impacto que
puedan asumir, por las diversas regulaciones que provocó la aplicación del régimen de
control de cambio y precios en las actividades operativas y financieras del sector
mencionado; dado que el mercado de divisas es un escenario fundamental para en
funcionamiento de las inversiones extranjeras directa, en virtud que la industria
multinacional estudiadas obtienen su materia prima de proveedores extranjeros y
nacionales. La presente investigación pretende analizar el impacto que ocasionó el
régimen de control de cambio en las empresas multinacionales de higiene y cuidado
personal del Distrito Capital, a fin de formular recomendaciones que permitan mejorar su
desempeño y mantener determinados niveles de competitividad . La investigación es de
tipo exploratoria y descriptiva. Para obtener la información se identificó una población de
07 empresas multinacionales del sector de higiene y cuidado personal del Dtto. Capital,
obteniéndose una tasa de respuesta de las 07 industrias. Se obtuvo como resultado la
evidencia de un impacto financiero por diferencial cambiario, así como endeudamiento
con instituciones financieras, la caída del volumen de las ventas por falta de divisas
para honrar los compromisos de pago y el control de precios en algunas categorías o
segmentos del portafolio de productos, junto con el incremento de sus costos de
producción y gastos operativos. Desde otro punto de vista el régimen de control de
cambio incidió negativamente en las operaciones de las industrias estudiadas, al
limitarles su crecimiento operativo para el máximo aprovechamiento o uso óptimo de su
capacidad de producción. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2062 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|