|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1991
|
Título : | Prácticas discursivas desarrolladas por estudiantes mediante el ejercicio del periodismo escolar en la “U.E.N. Batalla De Vigirima” Guacara estado Carabobo |
Autor : | Chourio Urdaneta, Natalia Rosa Carrizo Gómez, Elizabeth Josefina |
Palabras clave : | Prácticas discursivas Periodismo escolar Investigación acción colaborativa Géneros periodísticos Intertextualidad Polifonía Producción de textos escritos |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | El objetivo de la investigación es promover prácticas discursivas en los estudiantes mediante el ejercicio del periodismo escolar en la “U.E.N. Batalla de Vigirima” Guacara Estado Carabobo. El marco teórico referencial está sustentado en las perspectivas de la Lingüística del Discurso (Van Dijk, 1996), Prácticas Discursivas (Foucault 1988) Pedagogía Crítica (Freire Paulo, 1970), Pedagogía Dialogante (De Zubiría, 2006), Periodismo Escolar (Freinet, 1998), y La Dinámica Enunciativa (Martínez, 2001). Se empleó un diseño de Investigación Acción Colaborativa. Los participantes fueron estudiantes del 3er y posteriormente 4to año de Educación Media General, la comunidad cercana como agentes de transformación, fuente de noticia, promoción de las actividades y la profesora-investigadora en función de mediadora de los procesos. Se utilizaron registros descriptivos en la etapa de diagnosis y diarios de campo en las fases de planificación, diseño y ejecución, mediante la técnica observación participante. Se organizaron las categorías a través de un proceso de reducción por saturación y así se establecieron las macrocategorías: Participación activa de los estudiantes en la construcción del periódico escolar, uso de recursos bibliográficos y audiovisuales, pedagogía del docente; la lectura, la intertextualidad y la polifonía como asiento sobre el cual descansa el discurso; prácticas discursivas desarrolladas por estudiantes mediante el ejercicio del periodismo escolar, diversidad de espacios para el aprendizaje y el trabajo solidario creativo y en equipo. A partir de las cuales se procedió con la triangulación teórica y el desarrollo de la teoría emergente; conformándose así los hallazgos de la acción-reflexión-acción los cuales dieron cuenta del empoderamiento y motivación a través de la gama de géneros periodísticos que desarrollaron los estudiantes. De igual modo, esta confluencia de géneros discursivos amplió las posibilidades de adquirir competencias escritas integrales, así como la necesidad de recurrir a la lectura para la construcción de discursos en una relación de intertextualidad y polifonía |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1991 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|