(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1960

Título : La planeación financiera como elemento potenciador en el rendimiento de las asociaciones cooperativas. Caso de estudio: asociaciones cooperativas prestadoras de servicios constituidas en el año 2013 en el Municipio Bruzual, Estado Yaracuy
Autor : Puertas de Pérez, Amelia Rosa
Delgado Torres, Dorcas Sinai
Palabras clave : Planeación financiera
Financial planning
Asociaciones cooperativas
Cooperative associations
Rendimiento
Performance
Fecha de publicación : may-2015
Resumen : La presente investigación surgió de la necesidad existente en el país de conocer algunos de los factores por los cuales un importante y naciente sector empresarial como lo es el cooperativista no ha surgido tal y como se esperaba, por lo tanto el presente estudio se propuso como objetivo general Analizar el impacto de la Planeación Financiera como elemento potenciador en el rendimiento de las Asociaciones Cooperativas Prestadoras de Servicios constituidas en el año 2013 en el Municipio Bruzual, Estado Yaracuy. La misma estuvo enmarcada en una investigación de tipo Descriptiva apoyada en un diseño de Campo, para lo cual se seleccionó como población a quince (15) Asociaciones Cooperativas Prestadoras de Servicio que fueron constituidas en el Municipio Bruzual Estado Yaracuy durante el año 2013 y de las cuales se tomaron como muestra de estudio a ocho (08) de las mismas que cumplían con el criterio de estar económicamente activas. Para la recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta mediante el instrumento del cuestionario constituido por 18 ítems con opciones de respuestas dicotómicas (SI-NO) el cual arrojo como principales resultados que la planeación financiera es deficiente, y prácticamente nula en las Asociaciones Cooperativas seleccionadas para el estudio, al igual que no cuentan con objetivos organizacionales establecidos, lo que demuestra que las mismas operan de manera desordenada, sin una meta concreta definida, ni actividades que permitan la gestión financiera.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1960
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ddelgado.pdfTG Maestria Dorcas Delgado1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.