Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1926
|
Título : | Percepción del mercado verde en consumidores de productos de consumo masivo. Caso de estudio: municipio Valencia, estado Carabobo |
Autor : | Aquino Quintero, Julio Benigno Corrales, Yadira Uribe Sanchez, Xiomara Yamileth |
Palabras clave : | Productos verdes Medio ambiente Marketing Información Calidad Beneficio Green products Environment Marketing Information Quality Benefit |
Fecha de publicación : | jun-2015 |
Resumen : | El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la percepción del mercadeo verde en los consumidores de productos de consumo masivo en el Municipio Valencia del Estado Carabobo, donde se evidencio que a pesar de que existe una tendencia a que las organizaciones venezolanas deseen prevenir el problema que genera el agente contaminante, no se alcanza una respuesta a contundente a favor de este comportamiento por parte de los consumidores, de igual manera se observo que existen ciertas debilidades, entre las que podemos mencionar, que los consumidores siguen inclinándose por los atributos tradicionales de las marcas, lo que genera un problema la hora de colocar en el mercado productos resultados de procesos amigables al ambiente. Su elaboración se baso en una metodología no experimental transeccional descriptivo con diseño documental de campo, bajo el paradigma cuantitativo, debido a que, se recogieron, procesaron y analizaron datos cuantitativos o numéricos sobre variables. La población está compuesta por los habitantes del municipio Valencia para una muestra según criterios estadístico de (97) personas a los que se les aplicó un cuestionario tipo Licker validado por expertos arrojando una confiabilidad de 0,68% lo que indicó un coeficiente alto, y de donde se obtuvieron resultados que permitieron concluir que los consumidores son exigentes al elegir los productos de su preferencia, estos conocen los que satisfacen ampliamente sus necesidades y cuáles no cumplen sus expectativas dado calidad, precio justo y diseños innovadores; en los últimos tiempos han elevado su nivel de exigencia a un rango más alto por lo cual, considerando la inflación y escasez estas características son obligatorias. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1926 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|