Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1882
|
Título : | Comparación de las estrategias tradicionales con las estrategias por competencia en el rendimiento académico |
Otros títulos : | Comparison of traditional strategies with strategies by competition in the academic performance |
Autor : | Jiménez Jiménez, Carmen Luisa |
Palabras clave : | Estrategia tradicional Traditional strategies Estrategia por competencia Strategies by competition Rendimiento académico Academic performance Aspecto actitudinal del estudiante Attitudinal student appearance Salud pública Bioética Actualizaciones pedagógicas Estrategia de enseñanza y de aprendizaje Innovaciones educativas |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Resumen : | Desde el inicio, la educación ha utilizado estrategias de enseñanza-aprendizaje y métodos de evaluación tradicional enfocados a comparar objetivos, resultados, comprobación del rendimiento académico mediante exámenes. Sin embargo, en los siglos XX y XXI dichas estrategias y evaluaciones han sufrido cambios en sus principios conceptuales y funcionales surgiendo nuevas propuestas como las estrategias y evaluación por competencia donde el proceso es dinámico y multidimensional, cualitativa, formativa, integral, aplicando estrategias didácticas para la formación, mejoramiento continuo del estudiante partiendo del aprendizaje significativo, orientado a la formación humana integral. La finalidad del presente estudio fue comparar el dominio de los contenidos y saberes del sistema locomotor de la anatomía humana general de los estudiantes de odontología mediante la aplicación de estrategias tradicionales con estrategias por competencia. Tipo de investigación explicativa, con diseño expostfacto. La población estuvo conformada por 1.183 estudiantes del primer año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo períodos 2010-2011; 2011-2012. La muestra calculada en base al 30% de la población. Se emplearon los formatos de estrategias y evaluación utilizados por la unidad curricular Anatomía Humana General y Dental como instrumento de recolección de datos. Fue utilizada estadística descriptiva e inferencial paramétrica en este caso prueba T de Student, para procesar los datos. Como resultados se obtuvo, que hay una ligera ventaja en el rendimiento académico (calificaciones) mediante las estrategias por competencia sobre las estrategias tradicionales, en el contexto estudiado. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1882 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|