Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1861
|
Título : | El comportamiento organizacional del gerente educativo en el centro venezolano de profesionalización (CEVEPRO). Análisis crítico |
Autor : | Rodríguez de Benítez, Evelin García, Alicia |
Palabras clave : | Comportamiento organizacional Gerente Educativo gerencia educativa docentes |
Fecha de publicación : | jul-2014 |
Resumen : | Esta investigación dedicada al comportamiento organizacional del gerente educativo tiene como propósito principal Analizar críticamente el Comportamiento Organizacional del Gerente Educativo en el Centro Venezolano de Profesionalización (CEVEPRO) ubicado en Valencia estado Carabobo, siendo una temática de alta relevancia social en la gerencia educativa por la forma en que este comportamiento incide en los factores motivacionales del docente. La metodología de la investigación es de naturaleza cualitativa, de tipo descriptiva con un diseño de campo. Se empleó como fundamento de la investigación la Teoría Crítico Social bajo el modelo Investigación Acción enmarcada en el paradigma crítico, a través de la cual se buscó interpretar el comportamiento organizacional de los gerentes educativos para generar un proceso de reflexión que incentive la transformación ante las situaciones que se consideran perturbadoras al ambiente laboral. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron: la observación y la entrevista semiestructurada. En la investigación se trabajó con informantes clave donde serán seleccionados (03) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, los cuales conviven a diario con el desarrollo de las actividades escolares y son de gran relevancia dentro de la investigación, pues a partir de sus aportes ofrecieron información oportuna que permite comprender la situación que allí ocurre. Una vez recabada toda la información se procedió a su análisis e interpretación, para ello se utilizó la técnica de Triangulación buscando de esta manera elevar la objetividad del análisis de los datos y ganar una relativa mayor credibilidad de los hechos para luego permitir la categorización de la información. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1861 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|