(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1817

Título : Estudio del capital intelectual del personal docente del área de postgrado de la Facultad de las Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, para la gestión de maestría en educación inclusiva enmarcada en la estimulación temprana
Autor : Guzmán García, Radamés de Jesús
Ramírez Ramírez, Sandra Constansa
Palabras clave : Capital intelectual
Educación inclusiva
Estimulación temprana
Desarrollo de los recursos humanos
Gerencia avanzada en educación
Fecha de publicación : mar-2009
Resumen : El objetivo que tuvo de la presente Investigación fue elaborar un estudio del capital intelectual del personal docente del área de postgrado en la Facultad de las Ciencias de la Educación, para la gestión de Maestría en Educación Inclusiva en marcada en la estimulación temprana (Caso de estudio: Programa de Maestría en la Mención Orientación y asesoramiento de la Universidad de Carabobo). Metodológicamente, el trabajo de grado estuvo enmarcado dentro de un enfoque cuantitativo y bajo un diseño no experimental. Del mismo modo, se hizo un estudio de factibilidad, el cual se apoyo en un diagnostico de necesidades, donde atendió a las características de una investigación de campo de nivel descriptivo y de acuerdo al diseño transversal. La población estuvo conformada por un total de 389 personas pertenecientes a la Facultad de Ciencia de la Educación, con una muestra probabilística de 197 sujetos, conformado por autoridades, docentes y estudiantes. No obstante, se aplicó tres instrumentos, los cuales fueron sometidos a juicio de expertos. Asimismo, se puede indicar que para calculo de confiabilidad de dichos instrumentos, se efectuó a través de un índice de reproductividad para los docentes, el cual arrojo un resultado de (0,96) de igual forma se calculó el índice de acuerdo inter observador para el instrumento que fue aplicado a las autoridades con nivel de confiabilidad de (0,68) y un de coeficiente de Kuder y Richarson para los estudiante de los octavos y novenos semestres del área de pre grado en la mención orientación y asesoramiento y educación inicial, en la cual se obtuvo un resultado de (0,63) . En cuanto a los resultados obtenidos en esta investigación se puede expresar que existe un capital humano con una formación académica sólida en diversas áreas del conocimiento, pero no en educación inclusiva ni estimulación temprana; por tanto, hay una necesidad de formación y actualización para el personal docente que labora en la Facultad de Educación; finalmente, se pudo observar que existe aceptación por parte del estudiantado y las autoridades de dicha Facultad para el desarrollo de maestría y especializaciones en esta área de conocimiento.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1817
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
sramirez.pdfTG Maestria Ramírez Ramírez, Sandra Constansa2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.