|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1804
|
Título : | Niveles séricos de Leptina y Adiponectina y su relación con el índice de masa corporal en el segundo y tercer trimestre de embarazo |
Autor : | González Rodríguez, Dora Cristina Navas Rodríguez, Carlena Tahina |
Palabras clave : | Embarazo Pregnancy Leptina Leptin Adiponectina Adiponectin Índice de masa corporal Body mass index |
Fecha de publicación : | may-2015 |
Resumen : | La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por aumento del tejido adiposo. Se sabe que éste actúa como órgano endocrino secretando adipocitoquinas, entre las cuales están la leptina y la adiponectina. La obesidad repercute de manera adversa sobre el embarazo, produciendo abortos espontáneos, anomalías congénitas y en etapas avanzadas las complicaciones más comunes son hipertensión, preeclampsia, diabetes gestacional entre otros. El objetivo de la investigación fue relacionar los niveles séricos de leptina y adiponectina con el índice de masa corporal en el segundo y tercer trimestre de embarazo. La muestra estuvo constituida por 44 gestantes con edades comprendidas entre 18 y 35 años, entre el segundo y tercer trimestre de gestación. Se determinó antropometría, presión arterial y análisis en ayuno de leptina y adiponectina. Los valores promedios de leptina fueron 23,65 ± 14,60 y 20,24 ± 11,00 y los de adiponectina fueron 10,02 ± 2,85 y 8,62 ± 2,63 en el segundo y tercer trimestre respectivamente. El porcentaje de obesos y sobrepesos aumento en el tercer trimestre con respecto al segundo, las pacientes normopesos y las bajo peso disminuyeron en el tercer trimestre en relación al segundo. La correlación de Sperman mostró asociación significativa entre la leptina del segundo y tercer trimestre con el IMC (p<0,005). Se demostró también una correlación positiva más no estadísticamente significativa entre leptina y adiponectina tanto en el segundo como en el tercer trimestre de gestación. Concluyendo que en el embarazo los niveles de leptina se ven influenciados por el IMC en el segundo y tercer trimestre, mientras que la adiponectina a lo largo de la gestación no se ve afectada por este parámetro. Por todo esto, se puede afirmar que la condición de gravidez produce un cambio en la actividad metabólica de estas adipocitoquinas a lo largo del embarazo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1804 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|