(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1798

Título : Expresión de survivina en carcinoma de mama y su asociación con variantes clínico-patológicas. Instituto de Oncología "Dr. Miguel Pérez Carreño". 2000 – 2008
Autor : Reigosa Yániz, Aldo
Fernández Gutiérrez, Anyelin Virginia
Palabras clave : Carcinoma de mama
Breast carcinoma
Survivina
Survivin
Inmunohistoquímica
Immunohistochemistry
Variantes clínico-patológicas
Clinical-pathological variants
Pronóstico
Prognosis
Oncología
Oncology
Cancer
Fecha de publicación : abr-2015
Resumen : Existen múltiples factores que condicionan el desarrollo y evolución del carcinoma de mama, por lo que los marcadores inmunohistoquímicos orientan el pronóstico de esta patología tan frecuente, se realizó el análisis de la expresión de survivina en el cáncer de mama y su asociación con variantes clínico-patológicas en el Instituto de Oncología “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Estado Carabobo. 2000 – 2008. Investigación descriptiva con un total 278 casos se contaron el número de células marcado con Survivina en microfotografías. El índice considerado para determinar la expresión de survivina. - Negativo: porcentaje de núcleos positivos de las células tumorales < 20%. - Positivo: > 21%. Se interpretó la expresión de survivina en el citoplasma Bajo: porcentaje de citoplasma positivos de las células tumorales < 40%.- Intermedio: ≥ 41 y ≤60%. - Alto: > 61%. Se obtuvo la edad media de las pacientes de 51,25 años, el estadio clínico más frecuente fue el III (60,4%), supervivencia global media de 46,11 meses. Para las clases moleculares se obtuvo, el porcentaje de expresión positiva para Luminal A de 41,7% (116 casos), 20,9% (58 casos) para Luminal B, 9,7% (27) para HER2 y 27,7% (77 casos) para los triple negativos. La expresión de núcleos negativos en citoplasmas con alta expresión del marcador, fue significativo P=0,014. La supervivencia en relación a la expresión del marcador survivina en núcleo se encontró una diferencia significativa (P=0,052) En la clase Luminal A predominaron los tumores bien y moderadamente diferenciados (grados I y II); en el grupo correspondiente a los tumores con fenotipo Luminal B el grado II; y en las clases HER2 y TN el grado III (poco diferenciado) fue el más frecuente. En relación de la supervivencia con las diferentes clases moleculares fue mejor para el tipo Luminal A, seguido del tipo Luminal B y sin diferencias en peor sobrevida para los tipos HER2 y TN. P= 0,000 En el análisis de la supervivencia, en relación a la expresión de survivina analizada según el núcleo positivo y las clases moleculares en general se encontró un resultado significativo p= 0,000. Mientras que en la comparación de la supervivencia con las subdivisiones de las clases moleculares no se evidenció significancia, solo en la clase triple negativo existe una discreta tendencia a ser significativo (P=0,067). En cuanto a la relación entre la supervivencia y la positividad de survivina en el citoplasma se encontró que las pacientes que tienen alto índice de inmunomarcaje (>61%) presentan una peor supervivencia. Una vez más las características pronosticas conocidas del carcinoma de mama son establecidas sobre la base de la clasificación molecular específicamente utilizando survivina. La clase molecular Luminal A presentó el mejor pronóstico con respecto a las otras clases moleculares, teniendo un peor pronóstico los subtipos triple negativo. En conclusión la Survivina se reafirma como un marcador predictivo en varios tipos de tumores malignos incluyendo el carcinoma de mama, siendo importante su positividad en núcleo > 21% y en citoplasma > 61% específicamente en relación con las clases moleculares.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1798
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nhernandez.pdf1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.