Todo el quehacer universitario en sus manos. >
12 Tecnología y Comunicación >
(TIC) Articulos >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/1764
|
Título : | Electrometeoros y aerosoles piroelectricos en tormentas tropicales |
Otros títulos : | Electrometeors and pyroelectric aerosols in tropical storms |
Autor : | Falcón Veloz, Nelson Leonardo Quintero, Amilkar |
Palabras clave : | Electrometeoros Piroelectridad aerosoles: metano |
Issue Date: | Dec-2003 |
Editorial : | Universidad de Carabobo |
Citación : | Revista Ingeniera UC, Vol. 6, No. 3, Diciembre 2009 |
Citación : | Volumen 6, Diciembre 2009;No. 3, |
Resumen : | Los electrometeoros, como los rayos y los relámpagos, son manifestaciones del campo eléctrico atmosférico y de lapluviosidad. La microfísica asociada de los elecrometeoros parece estar asociada también a las propiedades físicas y químicas de la atmósfera local de ocurrencia. El metano es un aerosol asociado a la microfísica atmosférica. La concentración de metano en la troposfera superior podría favorecer la formación de núcleos polares donde el campo eléctrico se incrementa localmente en las nubes de tormentas. Se presenta un estudio microfísico de la influencia del metano como agente cocausal de los electrometeoros en la atmósfera baja. El modelo teórico elaborado muestra de que manera está vinculado el campo eléctrico local y los aerosoles piroelectricos, como el metano, con los procesos microfísicos de la convección y el transporte de cargas en nubes de tormentas. Se concluye que los cristales piroelectricos facilitan la génesis de electrometeoros en tormentas. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1764 |
ISSN : | 1316-6832 |
Appears in Collections: | (TIC) Articulos
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
art4.pdf | Falcón y Quintero. Revista Ingeniería UC, Vol 16, Nro 3, 2009. pp 27-33 | 166,9 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|