|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/1723
|
Título : | Síndrome metabólico, resistencia a la insulina y niveles séricos de magnesio en mujeres posmenopáusicas |
Otros títulos : | Metabolic syndrome, insulin resistance and serum magnesium in postmenopausal women |
Autor : | Barrios, Yubire Carías, Diamela Kablán, Liseth Martínez, Ender |
Palabras clave : | Síndrome metabólico Resistencia a la insulina Magnesio sérico Mujeres posmenopáusicas Metabolic syndrome insulin resistance Serum magnesium Postmenopausal women |
Issue Date: | 2012 |
Editorial : | Universidad de Carabobo |
Citación : | Volumen 16;Suplemento 2012 |
Resumen : | Existe evidencia de la relación entre bajos niveles de magnesio
sérico, el síndrome metabólico (SM) y la resistencia a la insulina
(RI). Se llevó a cabo un estudio descriptivo-correlacional y de corte
transversal, en 76 mujeres posmenopáusicas entre 45 y 65 años,
sin enfermedad aparente. Se midió la presión arterial, el índice
de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC). Se
determinaron los niveles séricos de glucosa, triglicéridos (TG),
lipoproteína de alta densidad (c-HDL), magnesio (Mg-S) e insulina
basal, y se calculó la resistencia a la insulina (RI) por el modelo
de cálculo de homeostasis (HOMA-IR). Se definió SM según
los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
Del total de mujeres evaluadas, 39,5% presentaron SM y 47,4%
RI. El grupo de mujeres con SM, mostró un valor promedio de
Mg-S menor y una frecuencia más alta de bajos niveles de Mg-
S, respecto a las mujeres sin SM. Los valores de Mg-S entre el
grupo de mujeres sensibles a la insulina y aquellas resistentes a la
insulina, no presentaron diferencias estadísticamente significativas
(p>0,05). Se concluye que una alta proporción de las mujeres
posmenopáusicas evaluadas presentaron SM y RI. Adicionalmente,
la mayor frecuencia de valores bajos de Mg-S entre las mujeres
con SM, pone de manifiesto la necesidad de realizar otros estudios
que confirmen este hallazgo, así como de evaluar el consumo de
magnesio en este grupo de mujeres. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1723 |
ISSN : | 1316-7138 |
Appears in Collections: | (Salud) Articulos
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
art10.pdf | Salus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Suplemento 2012, Vol. 16, Nro 2. Yubire Barrios, Diamela Carías, Liseth Kablán, Ender Martínez . Pp 64-70 | 432,21 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|