|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/1702
|
Título : | Estado de hierro en niños de 6 a 11 años de edad con sobrepeso y obesidad |
Otros títulos : | Iron status in children aged 6-11 years old with overweight and obesity |
Autor : | Barón, María Adela Pacheco, Zoribeth Solano, Liseti |
Palabras clave : | Hierro Sobrepeso Obesidad Niños escolares Iron Overweight Obesity Schoolchildren |
Issue Date: | 2012 |
Editorial : | Universidad de Carabobo |
Citación : | Volumen 16;Suplemento 2012 |
Resumen : | La deficiencia de hierro (DH) es la carencia nutricional más frecuente
en el mundo, y los antecedentes indican que la DH y la
obesidad
pueden coexistir en el mismo sujeto generando un problema de
salud más grave que cuando se
presentan de forma separada. El
objetivo del estudio fue evaluar el estado de hierro, en niños con
malnutrición por exceso, y su asociación con el consumo dietario
y estado inflamatorio. La investigación fue descriptiva, transversal;
se evaluaron en 124 niños (6-11años) los niveles de ferritina sérica
(FS), receptor soluble de transferrina (RsTf), índice RsTf-FS,
hemoglobina (Hb) y proteína C reactiva (PCR). Se determinó el
estado nutricional mediante el índice de masa corporal (IMC), y el
consumo dietario a través del método de recordatorio de 24 horas.
62,1% presento depósitos de hierro bajos, 50,8% eritropoyesis
deficiente de hierro, 18,5% anemia, 52,4% PCR elevada; y un
bajo consumo de hierro altamente biodisponible. El 17,7% tenían
sobrepeso y 29,8% obesidad; y en todas las categorías del IMC
se observaron alteraciones en el estado de hierro (sin diferencias
significativas, p > 0,05). Los niños con sobrepeso y obesidad
presentaron valores significativamente más altos para PCR (p=
0,000), comparado con los normopeso. Se concluye que la DH y
la malnutrición por exceso se presentaron conjuntamente, lo cual
es característico de los países en transición nutricional. La doble
carga de la malnutrición continúan evolucionando y aumentando en
todo el mundo pero el impacto combinado de estas comorbilidades
nutricionales es desconocido. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1702 |
ISSN : | 1316-7138 |
Appears in Collections: | (Salud) Articulos
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
art07.pdf | Salus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Año 2012, Agosto, Vol. 16, 46 R evista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Suplente 2012 Vol. 16, Supl. Salus María Adela Barón, Zoribeth Pacheco, Liseti Solano . Pp 44-50 | 395,65 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|