|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/1700
|
Título : | Asociación entre dislipidemias e indicadores antropométricos en niños |
Otros títulos : | Association between dyslipidemia and anthropometric indicators in schoolchildren |
Autor : | Velásquez, Emma Barón, María Sánchez Jaeger, Armando |
Palabras clave : | Dislipidemias Colesterol Antropometría Obesidad Aterosclerosis Niños escolares Dyslipidemias Cholesterol Anthropometry Obesity Atherosclerosis Schoolchildren |
Issue Date: | 2012 |
Editorial : | Universidad de Carabobo |
Citación : | Volumen 16;Suplemento 2012 |
Resumen : | Las dislipidemias asociadas a la obesidad están vinculadas con
el inicio y progreso de las lesiones ateroscleróticas en niños
y adolescentes. Se evaluaron las alteraciones en el perfil de
lípidos y establecieron asociaciones entre las dislipidemias y los
indicadores antropométricos en niños escolares. El estudio fue
descriptivo, transversal y de tipo intencional. Se estudiaron 105
niños (6-11años). Se evaluó: peso, talla, circunferencia de cintura
(CC). Se calculó el índice de masa corporal (IMC), según referencia
de la Organización Mundial de la Salud. Las concentraciones de
colesterol total (CT), triglicéridos y de las lipoproteínas de alta
densidad (HDL-C) y de baja densidad (LDL-C) post-precipitación
se determinaron por métodos enzimáticos. Se calculó el colesterol
no HDL y las relaciones CT/HDL-C y LDL-C/HDL-C. Se realizaron
estadísticos descriptivos y pruebas no paramétricas, con una
significancia estadística de
p
<0,05. Los niños mayores de 7 años
mostraron una CC mayor que los menores de 7 años (
p
<0,002). Se
encontró 26,7% y 20% de sobrepeso y obesidad, respectivamente.
El 51,4% presentaron concentraciones de HDL-C <45 mg/dL. Los
que estaban en sobrepeso y obesidad, tenían concentraciones de
LDL-C ≥130 mg/dL (10,7% y 19% respectivamente) (
p
<0,023). El
10,7% de los niños con sobrepeso y 9,5% de los niños con obesidad
mostraron valores de CT/HDL-C >5 y LDL-C/HDL-C >3,5, indicando
riesgo aterogénico. Estos hallazgos demuestran la importancia de
evaluar el perfil de lípidos en la infancia, especialmente si están
asociados a la obesidad, ya que ambos constituyen factores de
riesgo para la enfermedad cardiovascular. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1700 |
ISSN : | 1316-7138 |
Appears in Collections: | (Salud) Articulos
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
art05.pdf | Salus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Suplemento 2012, Vol. 16, Emma Velásquez, María Barón, Armando Sánchez Jaeger . Pp 30-35 | 304,95 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|