| 
                
             | 
            
            
            
            
            
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
09 Salud >
 
(Salud)  Articulos >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/1683
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Diagnóstico antenatal del Síndrome de Beckwith-Wiedemann |  
| Otros títulos :  | Antenatal Diagnosis of Beckwith-Wiedemann Syndrome |  
| Autor :  | García, Marisol Herrera, Adrian Díaz, Mardorys Rachadel, Emerson |  
| Palabras clave :  | Síndrome  de  Beckwith-Wiedemann Onfalocele Macroglosia, Macrosomía Beckwith-Wiedemann Syndrome Omphalocele Macroglossia, macrosomi |  
| Fecha de publicación :  | ago-2012 |  
| Editorial :  | Universidad de Carabobo |  
| Citación :  | Volumen 16;Nro 2 |  
| Resumen :  | El   síndrome   de   Beckwith-Wiedemann   (SBW)   es   un   extraño 
síndrome  congénito  caracterizado  por  macroglosia,  defecto  de 
la  pared  abdominal,  macrosomía  y  visceromegalias.  Éste  se  ha 
asociado  a  mayor  riesgo  de  desarrollar  tumores  embrionarios 
e  hipoglicemia.  El  SBW  es  causado  por  una  alteración  en  la 
regulación de la impronta genómica. Su diagnóstico definitivo se 
realiza usualmente en la etapa postnatal, sin embargo, actualmente 
es posible detectar este síndrome en la etapa prenatal mediante 
estudios bioquímicos, genéticos y ultrasonográficos que revelan 
los  hallazgos  característicos  de  este  síndrome.  Se  describe 
un  caso  en  el  cual  se  hizo  el  diagnóstico  del  SBW  durante  la 
gestación,  al  evidenciar  en  el  segundo  trimestre  onfalocele  y  en 
el  tercer  trimestre  macroglosia  y  macrosomía.  Esto  permitió  un 
adecuado asesoramiento prenatal a los padres, la planificación 
del nacimiento, los cuidados neonatales necesarios y la resolución 
oportuna  de  las  complicaciones. A  los  6  meses  de  edad  la  niña 
presentó  un  neurofibrosarcoma  en  la  escápula  derecha  que 
también fue resuelto oportunamente. El estudio ecográfico perinatal 
practicado  durante  el  primer  y  segundo  trimestre  del  embarazo 
detecta las alteraciones que hacen posible el diagnóstico antenatal 
del  SBW,  lo  cual  permite  brindar  la  adecuada  atención  materno-
fetal  y  neonatal,  para  obtener  un  mejor  resultado  perinatal  con 
mínima afectación del desarrollo normal. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/1683 |  
| ISSN :  | 1316-7138 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Salud)  Articulos
  |  
  
Ficheros en este ítem:  
| Fichero  | 
Descripción  | 
Tamaño  | Formato  |  
| art07.pdf | Salus.  Año 2012, Agosto, Vol. 16, Nro 2. Marisol García, Adrian Herrera, Mardorys Díaz, Emerson Rachadel. Pp 47-52 | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir  |   
 |   
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |