|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1681
|
Título : | Caracteristicas Clinico-Epidemiologicas del Adenocarcinoma de mama, en las pacientes atendidas en la consulta de mama del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, durante el periodo comprendido entre enero del 2006 y diciembre del 2007- Edo - Carabobo |
Autor : | Mena, Osmarys |
Palabras clave : | Adenocarcinoma Marcadores tumorales Cáncer de mama Células Glándula mamaria Carcinoma ductal |
Fecha de publicación : | may-2008 |
Resumen : | El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria. El tipo más común de cáncer de mama es el carcinoma ductal, el cual comienza en las células de los conductos. La dieta, edad, los genes, el alcohol, las hormonas, los antecedentes oncológicos y ginecoobstètricos constituyen los factores de riesgo. El diagnóstico de certeza del cáncer de mama requiere el examen microscópico de una muestra del tejido mamario sospechoso (biopsia). El objetivo de este estudio fue determinar las características clínico-epidemiológicas del Adenocarcinoma (ADC) de mama, en las pacientes atendidas en la consulta de mama, del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, durante el periodo comprendido entre enero del 2006 y diciembre del 2007. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal y no experimental. De una población constituida por aproximadamente 2500 pacientes atendidas, la muestra está representada por 184 historias clínicas de ingreso realizadas durante los 2 años de estudio. La edad mínima fue 29 años y la máxima 89 años, 32% de los casos se encontraron en el grupo de 43-53 años. La gran mayoría de las pacientes se encontraban solteras (70%) y dedicadas al hogar en 62% de los casos. Los motivos de consulta más frecuentes fueron: el hallazgo de nódulo por la autoexploración (55%), y el hallazgo mamográfico (13%). El diagnóstico de ingreso más común fue el de cáncer de mama izquierda (28%). Los estadìos clínicos más frecuentes fueron el IIIb (17.9%) y el IV (17.4%). La terapia hormonal como antecedente no fue relevante ya que la mayoría negó su uso. La forma mas frecuente estuvo constituida por el ADC ductal infiltrante (70%), en 41% de los casos el receptor de estrógeno resultó positivo, la cirugía se llevo a cabo en 71% y el marcador 15.3 se encontró normal en 41% de la muestra. Se debe concientizar a la población en general sobre la realización frecuente del autoexamen mamario y de la pesquisa oncológica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1681 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|