(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Ascenso >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1678

Título : Corporalidad fenomenológica desde la libertad del ser humano
Otros títulos : Corporalidad fenomenologíca from the freedom of the human being
Autor : Domínguez, Beatriz
Palabras clave : Fenomenología
Corporalidad
Epistemología
Epistemology
Fecha de publicación : ene-2013
Resumen : El universo y las personas son complejas y cambian, producto de interacciones y vivencias, conjugadas en oportunidades permitidas de un mundo real o en contextos de fantasías y falsas fachadas; actuando desde sus libertades personales o atrapadas en conflictos, llenos de incertidumbres. Ante estas perspectivas, la corporalidad juega un papel preponderante por ser el cuerpo el reflejo de nuestro diario vivir, la estructura donde se hace realidad la vida misma. Buscando su comprensión como interés investigativo en el trabajo Doctoral que adelanto, encontré que la corporalidad puede ser conocida desde la fenomenología y libertad personal, según grandes autores e investigadores, es el camino correcto para su comprensión e interpretación al igual que los aportes de la psicología humanística; dada la complejidad de procesos propios de la intersubjetividad y diversidad de vivencias; asociado a la unicidad del ser humano, donde cada uno es único e irrepetible, indisoluble en su esencia y con libertad para la acción y libre albedrío. Por consiguiente, el estudio de la corporalidad desde un enfoque fenomenológico, debe considerar el marco de referencia de la persona que lo vive y percibe por ser esta su naturaleza, mirándolo desde la integralidad y libertad personal.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1678
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Ascenso

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
bdominguez.pdfTrabajo de Ascenso Domínguez Beatriz222,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.