(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1650

Título : Sindrome metabolico y propuesta de programa epidemiologico en trabajadores de una empresa de manufactura de quimicos. Valencia. 2010
Autor : Rodríguez, Oswaldo
Castro Lozada, Katherine W
Palabras clave : Síndrome Metabólico
Obesidad
Programa Epidemiológico
Fecha de publicación : 2010
Resumen : Objetivo: Diagnosticar el Síndrome Metabólico y proponer un programa de seguimiento epidemiológico en trabajadores de una empresa de manufactura de químicos. Valencia, 2010. Métodos: El estudio es descriptivo, correlacional, transversal, no experimental y retrospectivo, de tipo proyecto factible. Se realiza muestreo intencionado mediante estudio de las condiciones y riesgos presentes. Análisis porcentual de los resultados. Resultados: el 14,81% de la muestra analizada tienen Síndrome Metabólico, según los criterios de la NCEP-ATPII, el criterio que prevaleció fue el de triglicéridos elevados con un 28% en trabajadores con Síndrome Metabólico, se corroboró la asociación estadísticamente significativa entre el sexo femenino y tener el HDLc bajo, el sobrepeso ocupa el 50% del total de la muestra, el turno diurno ocupa el 100% en trabajadores con Síndrome Metabólico. Discusión: la frecuencia de Síndrome Metabólico es mayor en hombres en edades comprendidas de 48 a 61 años con un 62,5%, el 100% de la muestra con diagnostico de Síndrome Metabólico tienen sobrepeso u obesidad, relacionándose como un factor importante en la aparición del Síndrome Metabólico, el criterio más relevante triglicéridos elevados y HDLc bajo, lo que condiciona un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, no se encontró relación con los turnos de trabajo, el cargo desempeñado y el grado de instrucción. Conclusiones: el diagnostico de Síndrome Metabólico aumenta con la edad y el sexo masculino, ameritando la implementación de un programa de seguimiento epidemiológico para minimizar el riesgo de patologías coronarias y cerebro vasculares que inciden en la discapacidad laboral.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1650
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
kCastro.pdf598,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.