DSpace
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Ascenso >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/1646

Título : Diseño y Aplicación de un Programa de Actividad Física para
Autor : Aude Santacruz, Daniel
Palabras clave : Calidad de Vida
Actividad Física
Capacidad Física
Issue Date: Feb-2008
Resumen : En el año 2.001, General Motors Venezolana, C.A., inició un proyecto denominado Mente, Cuerpo y Alma. El cual contempla como elemento principal la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores. Es allí cuando surgió la inquietud de promover actividades físicas como un recurso importantísimo para el logro de este objetivo. A raíz de esta necesidad se planteó en año 2.002, la posibilidad de diseñar y aplicar un programa de actividad física para mejorar la calidad de vida, en forma armónica y factible para toda la población de esta empresa. Esta inquietud, ha seguido fortaleciendo los valores de calidad de vida hasta la actualidad y ahora se decide evaluar dicho programa, iniciando con los avances en capacidad física que ha generado la aplicación de este programa. Este estudio, contempla un tipo de investigación evaluativa con un diseño experimental para analizar la pertinencia y efectividad del programa, considerando los avances en capacidad física, para lo cual se involucró una población de 480 trabajadores y una muestra de 40 de ellos, escogidos al azar. Se conformaron dos grupos, uno experimental, quienes recibieron cabalmente el tratamiento (programa de actividad física para mejorar la calidad de vida) y otro control que inició el programa en igualdad de condiciones físicas, pero solo mantuvieron una actividad física moderada. En el tratamiento de la información se utilizó estadística descriptiva medidas antes y después del entrenamiento y la t-student de muestras apareadas para la diferencia de medias. Ambos grupos fueron evaluados en tres valencias físicas con pruebas estandarizadas, test de Rockport (resistencia aeróbica), test de flexión profunda del tronco (flexibilidad) y test de 40 mts con cambio de dirección (agilidad motriz). Al finalizar el proceso experimental con su medición se pudo constatar, que el programa es pertinente y efectivo para la mejora de las capacidades físicas, ya que, los sujetos del grupo experimental obtuvieron avances significativos, con relación al grupo control. Para todas las variables el grupo experimental obtuvo resultados superiores, 17% en resistencia aeróbica, 100% en flexibilidad y 5% en agilidad motriz, mientras que el grupo control, en promedio, mantuvo sus valores de inicio.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/1646
Appears in Collections:(Salud) Trabajo de Ascenso

Files in This Item:

File Description SizeFormat
daude.pdftrabajo de ascenso625,27 kBAdobe PDFView/Open
View Statistics

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.