Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1595
|
Título : | Estudio compresivo de la mujer maltratada en el relato de vida de Jaimar Materan |
Autor : | González de Osio, Vivian Carmen Mercedes Llovera Lobaton, Elvimar Zulay Gallardo Figueroa, Nazarith Del Valle |
Palabras clave : | Prevencion del maltrato contra la mujer |
Fecha de publicación : | jun-2014 |
Resumen : | Desde que el machismo se instauró en nuestra existencia como ideología “normal” de vida, la mujer ha sido su víctima favorita. Actualmente es usual que miles de hombres maltraten a sus parejas causándoles daños físicos y psicológicos muchas veces irreparables. El relato de vida de Jaimar Materan muestra una joven de 23 años de edad que vive esta experiencia. El estudio tiene como intencionalidad comprender desde un enfoque fenomenológico la experiencia de una mujer maltratada. Entre las bases teóricas referenciales figuran: la teoría Filosófica de la Erótica en la Ética de E. Dussel (1986). Y la teoría Sociocultural del mundo- de vida- popular venezolano. (1995) de Alejandro moreno, El método utilizado fue Fenomenológico (M. Martínez, 1996) bajo el paradigma cualitativo e interpretativo en sus tres etapas: Previa que consiste en la epojé, Descriptiva con elección, aplicación y elaboración descriptiva protocolar del relato de vida y Estructural que corresponde a la fase de interpretación. Para la segunda y tercera etapa se utilizó lo propuesto por A. Moreno (2000) en su Investigación Convivida, pasando por la fase de pre-relato, relato e interpretación, los instrumentos utilizados para la interpretación fueron las marcas-guías y la clásica pregunta hermenéutica. El relato fue transcrito en 39 líneas numeradas, donde en el proceso interpretativo se produjeron 18 bloques de sentido, todos ellos con sus respectivos sub-bloques, siendo los aspectos centrales de estudio la violencia familiar, violencia física, violencia de pareja conflictos familiares sin embargo, el gran aprendizaje es que en el estudio de la mujer maltratada no solo sale la biografía de la mujer que es maltratada sino que también sale la biografía del hombre maltratador, y el gran aporte que brinda esta investigación a la Orientación es el aprender a investigar desde la vida misma. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1595 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|