Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1567
|
Título : | La historia de vida como instrumento descriptor de la exposición al inglés |
Autor : | Fernández, Ana Albania Figueredo, Lucy Barreto Mercado, Wilmer David Peraza Matos, Floranyi Yerith |
Palabras clave : | Historia de vida Exposición en inglés Instrumento descriptor Inglés |
Fecha de publicación : | jul-2014 |
Resumen : | Existen muchas desigualdades y deficiencias hoy en día en los egresados de 5to año de bachillerato en cuanto a las destrezas del idioma inglés que deberían dominar. Por tal motivo, en este estudio se analizó mediante historias de vida la exposición al inglés de los estudiantes de 5to año de la U.E. Luz de Los Bucares. El objetivo de esta investigación es describir a través de historias de vida la exposición al inglés de dichos estudiantes. Este estudio partió de las investigaciones realizadas por Muñoz (2001), Díaz (2009) y García (2009), y se fundamenta a nivel teórico principalmente en el Currículo Bolivariano de Venezuela. Es un estudio de casos descriptivo de enfoque mixto y con modalidad de análisis de contenido, que se desarrolló con la participación de dieciséis (16) estudiantes. Para detectar la problemática se aplicó una prueba diagnóstico con el fin de evaluar el nivel de competencia en el idioma que poseían los estudiantes, además de un guion de preguntas mediante el cual los estudiantes redactaron las historias de vida sobre su exposición al inglés. Los resultados indicaron las posibles razones por las cuales existen desigualdades y deficiencias entre los estudiantes, demostrando que estudiantes con mayor exposición al inglés poseen un mejor rendimiento en la asignatura, entre otros resultados. Se concluye, por lo tanto, que las historias de vida son un recurso viable para conocer a profundidad las experiencias de aprendizaje de un individuo y así diseñar y reforzar estrategias dirigidas a corregir los problemas existentes. Se recomienda aumentar la muestra en futuras investigaciones y hacer comparaciones de muestras distintas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1567 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|