|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1508
|
Título : | Errores que cometen los estudiantes en el contenido de límite de funciones en la asignatura cálculo I. Caso: estudiantes del tercer semestre de la mención de matemática de la FaCE-UC, período 2-2013 |
Autor : | Villegas Montero, Zoraida Coromoto López Díaz, Nerida Albany Sarmiento Martínez, Francisco José |
Palabras clave : | Enseñanza, aprendizaje y evaluación de la educación matemática Educación matemática |
Fecha de publicación : | 18-jul-2014 |
Resumen : | La investigación es descriptiva con un diseño de campo no experimental cuantitativo y transeccional, cuyo objetivo general es analizar los errores que cometen los estudiantes en el contenido de límite de funciones en Cálculo I, de la mención de matemática, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo – Semestre 2-2013, según la Taxonomía de Astolfi. La población fue de quince (15) estudiantes. Los datos se obtuvieron a través de un cuestionario de catorce (14) ítems, realizado por Izaguire y Martínez (2011), validado a través del juicio de expertos, y su confiabilidad con el coeficiente Kuder Richardson siendo de 0,78, valor que fue constatado en el marco de este estudio, a través de un grupo piloto de cuatro (4) alumnos, usando el mismo coeficiente, obteniendo 0,91. Para recabar los datos se empleó por muestra los once (11) estudiantes restantes de la población. Entre las conclusiones se tiene, que los estudiantes en general mostraron dificultades a la hora de responder los ítem, siendo el puntaje promedio 06,45 puntos, presentando errores o no resolviendo poco más de dos terceras partes de las preguntas planteadas. En cuanto a los errores, el que más prevaleció fue “E6” referido a la sobrecarga cognitiva con 39,34%, seguido de “E4” con 22,95% por mal uso o desconocimiento de alguno de los procedimientos en las operaciones intelectuales implicadas. Por lo que se sugiere el uso de estrategias de aprendizaje de repaso y organización para manejar mejor la información, y verificar a través de diagnósticos si los estudiantes cuentan con los prerrequisitos que se necesitan en el contenido. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1508 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
nlopez.pdf | TEG López Díaz, Nerida Albany y Sarmiento Martínez, Francisco José | 2,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|