(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1380

Título : Subunidad beta de gonadotropina coriónica humana, testosterona libre y sexo fetal en el desarrollo de preeclampsia
Otros títulos : Beta subunit of human chorionic gonadotropin, free testosterone and fetal sex in the development of preeclampsia
Autor : Yegüez Marín, Francisco A
Castejón, Olivar
Palabras clave : Preeclampsia
Gonadotropina coriónica
Testosterona
Hipertensión
Preeclampsia
Chorionic gonadotropina
Testosterone
Hypertension
Fecha de publicación : dic-2012
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Volumen 16;Nro 3
Resumen : La investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre los niveles de testosterona libre (Tl), subunidad beta de gonadotropina coriónica humana (β-hCG) y sexo fetal con la preeclampsia (PE). Se estudiaron previo consentimiento informado, 20 primigestas complicadas con PE y 20 primigestas no complicadas, en edad gestacional mayor a 20 semanas, distribuidas en 50% fetos masculinos y 50% fetos femeninos, determinándose los niveles de Tl y β-hCG. El análisis reportó que las gestantes con fetos masculinos y femeninos y sin PE tuvieron niveles significativamente mayores de β-hCG que aquellas con PE e idéntico sexo fetal, lo cual difiere de lo reportado en la literatura. En gestantes No PE los niveles de β-hCG fueron significativamente más elevados que en gestantes con PE para ambos sexos fetales. Las gestantes con fetos masculinos y PE reportaron niveles más elevados de Tl que las gestantes sin PE e idéntico sexo fetal, similar a lo reportado en la literatura. En las gestantes con fetos femeninos no hubo diferencias significativas en los niveles de Tl al comparar gestantes PE y No PE, difiriendo de lo reportado en la literatura. Las gestantes con PE y fetos femeninos tuvieron valores de Tl significativamente mayores que las gestantes No PE y fetos masculinos. Los niveles de Tl de gestantes con PE y fetos masculinos no difirieron significativamente de aquellas con fetos femeninos y No PE. Estos resultados pueden indicar una influencia androgénica en el mecanismo fisiopatológico de la preeclampsia.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1380
ISSN : 1316-7138
Aparece en las colecciones: (Salud) Articulos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
art02.pdfSalus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Año 2012, Vol. 16 Francisco A Yegüez Marín, Olivar Castejón. Pp 8-12641,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.