(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Articulos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1379

Título : Incentivos laborales como aporte a la productividad y a la calidad de servicio en las empresas del rubro farmacias
Otros títulos : Work incentives as a contribution to productivity and quality of service in companies heading pharmacies
Autor : Aguiar Medina, Miguel Alfredo
Pérez Domínguez, Franklin Jair
Madriz Rodríguez, Delia
Palabras clave : Incentivos laborales
Productividad
Calidad
Servicio
Empresas
Farmacias
Fecha de publicación : 2012
Citación : Vol. III;9
Resumen : El objetivo fue diseñar una propuesta de incentivos laborales como aporte a la productividad y a la calidad de servicio en las empresas del rubro farmacias, considerando que aplicar esta herramienta a empresas de tan alta responsabilidad social, se convierte en un factor de motivación y en un avance organizacional en pro del mejoramiento de la productividad y del servicio prestado. Fue necesario determinar las variables de productividad que dependen del trabajo del empleado, indagar sobre la orientación de la gerencia y del personal hacia la asignación de incentivos, y generar la propuesta. El estudio es cuantitativo y cualitativo, con diseño de campo y nivel descriptivo, con una muestra de 53 establecimientos ubicados en el Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, 53 gerentes, 106 empleados, 96 clientes, 3 modelos teóricos de incentivos laborales grupales y herramientas para la evaluación del desempeño. Las técnicas de recolección fueron la observación directa, la entrevista, la encuesta y la revisión documental. Las variables de productividad identificadas se concentran en los siguientes aspectos de gestión: la gestión de inventario, la capacitación del empleado y la calidad del servicio; al respecto, la empatía y los elementos tangibles fueron las dimensiones del servicio más valoradas por el cliente con 58,63% y 56,56% respectivamente. Se encontró que existe orientación mayor del 90% de la gerencia y del personal hacia la asignación de incentivos. Se desarrolló una propuesta de incentivos laborales conformada por una combinación de planes monetarios y no monetarios que contempla la aplicación del plan Scanlon, la medición de los aspectos de calidad del servicio relativos al empleado, así como la herramienta 360º para la medición del desempeño. Con la propuesta se aspira aumentar la productividad y la calidad de servicio, la cooperación laboral y los beneficios laborales.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1379
ISSN : 1856-8327
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Articulos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
maguiar.pdfArtículo Científico273,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.