|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1369
|
Título : | Significado de la matemática en estudiantes del subsistema de educación básica nivel: educación media general |
Autor : | Mannillo, Lisbeth Wadskier Hernández, Ángel Gabriel |
Palabras clave : | Psicoeducativa Educación media general Investigación educativa Educational research Education media and general Psychology |
Fecha de publicación : | mar-2015 |
Resumen : | Desde tiempo remoto la matemática ha llegado ocupar un lugar importante en todos
los ámbitos de la vida del hombre. Sin embargo en el campo que nos ocupa, el
educativo, a los estudiantes les resulta poco significativa en su proceso de
formación, por tal motivo, la presente investigación se centró en la develación del
significado que tiene la asignatura matemática en los estudiantes del Subsistema de
Educación Básica Nivel: Educación Media General. Metodológicamente, se abordó
desde un enfoque interpretativo, bajo una matriz Epistémica Fenomenológica,
aplicando el diseño propuesto por Spielberg (citado por Leal, 2012). La información
fue recogida mediante entrevista individual no estructurada. La naturaleza de la
información que se acopió en esta indagación fue de origen cualitativo, donde
participaron tres aprendices, dos femeninas y uno masculino pertenecientes al nivel
Educación Media General obteniendo así una mejor interpretación y comprensión del
fenómeno en estudio, bajo los criterios de rigor científico: el valor de verdad, y la
neutralidad para darle solides a la investigación. Posteriormente, se procedió a la
descripción de las entrevistas obtenidas de los involucrados en dicha indagación con
la finalidad de obtener la esencia y estructura del fenómeno objeto de estudio. Luego,
una vez culminado dicho proceso, los aprendices manifestaron sus creencias
negativas de la disciplina, “tediosa “no la utilizamos a diario” “aburrida”,
convirtiéndose así desde su individualidad en el significado que ellos le dan a la
asignatura. De igual forma emergió una postura reflexiva por parte de los estudiantes
en relación a su perspectiva positiva del docente, también durante la exegesis del
entorno surgieron otras creencias, tales como, “hay que estudiarla igual”, “no la
utilizamos toda”, “es muy compleja”, así como también reconocen la importancia de
la asignatura, pero que estudian solo para pasar. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1369 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|