(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1353

Título : La actividad docente del profesor de matemática: un enfoque antropológico en torno a los polinomios en segundo año de educación media general
Autor : Viviano Di Stefano, Antonino
Rangel Garrido, Johana de Jesús
Palabras clave : Organización Matemática
Modelo Epistemológico de Referencia
Enfoque Antropológico
Fecha de publicación : oct-2014
Resumen : La investigación tuvo como propósito estudiar la organización didáctica (Actividad docente) del profesor de matemática en torno a los polinomios en segundo año de Educación Media General. Basado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico TAD, Chevallard (1999). Enmarcado en la metodología cualitativa, con la dirección del método estructural; etnográfico clásico, orientada por los paradigmas epistemológico e interpretativo, apoyada en tres tipos de investigaciones: (1) Documental (Para el planteamiento hipotético del Modelo Epistemológico de Referencia y la Organización Matemática de Referencia). (2) De Campo: Bajo la modalidad de estudios de casos (Para el estudio del saber enseñado en el aula), usando la observación participante y la entrevista semiestructurada. (3) Exploratoria, para plantear conjeturas. La unidad de análisis estuvo conformada por dos docentes de matemática del nivel mencionado. Obteniendo como resultado que la institución docente, se basa en una Organización Matemática incompleta, que no presenta un tipo de tarea intra o extra matemática, sino tareas atomizadas que se estudian por separado sin integración alguna, además, tales tareas no invitan a los estudiantes al cuestionamiento, sino a la memorización de las técnicas de resolución que están asociadas a la definiciones e indicaciones pre indicadas. Esto viene acompañado por la errónea definición de polinomio, presentada como un conjunto de términos basada en elementos aislados (Número, letras y signos), sin considerar las operaciones que en ella se conjugan. Concluyendo que, si en la actividad docente se presenta una Organización Matemática algorítmica, atomizada e incompleta, necesariamente se está engendrando una Organización Didáctica generadora y fortalecedora de esa incompletitud.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1353
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rJohana.pdf7,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.