(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1338

Título : Diseño de indicadores de gestión como herramienta para la medición de la efectividad del programa de seguridad y salud en la organización. Caso de estudio: Empresa Todo Salud Consultoría Integral, C. A.
Autor : Moreno, Daniela
Rodríguez, Belkys
Palabras clave : Indicadores de gestión
efectividad
Programa de salud
Seguridad
Medición
Control de gastos
Fecha de publicación : nov-2013
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general diseñar indicadores de gestión como herramienta para medir la efectividad del programa de seguridad y salud en la organización, caso estudio: Todo Salud Consultoría Integral, C. A., considerando la problemática presentada en la unidad de estudio, en la que se detecta que la empresa tiene la necesidad de medir y controlar el gasto que ocasiona el programa de seguridad y salud, empleando estrategias contables para tratar de hacer más efectivo dicho programa de manera que el resultado sea favorable; la metodología consistió en un estudio tipo proyecto factible bajo un diseño de investigación de campo, así como la aplicación del cuestionario como instrumento de recolección de datos, realizado a una muestra censal de treinta y tres (33) miembros de la organización. Se concluyó que en la actualidad no se están midiendo y evaluando los resultados del desempeño administrativo, financiero, operativo y económico del programa de seguridad y salud ocupacional de manera eficiente, por la ausencia de indicadores financieros y no financieros, por lo cual se elaboró una propuesta que incluye la identificación de los indicadores de desempeño más adecuados que permitan controlar la eficiencia y la eficacia de los procesos llevados a cabo vinculados con el programa de seguridad y salud en la empresa y el establecimiento de las relaciones de causa efecto entre los objetivos estratégicos del programa de seguridad y salud de la organización. De esta forma, el personal directivo ha de comprender las consecuencias financieras de sus decisiones y acciones, y los empleados deben conocer los inductores del éxito financiero a largo plazo.
Descripción : Tutor: Prof. Manuel González
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1338
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dmoreno.pdfTrabajo de Grado1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.