Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1315
|
Título : | Dinámica de los ecosistemas urbanos |
Autor : | Caula Quinteiro, Sabina Amparo |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Resumen : | Se presentan tres documentos publicados sobre la dinámica ecológica en las áreas urbanizadas. El primero es el capítulo de un libro que resume el conocimiento generado hasta hoy sobre la Ecología Urbana en Venezuela. En esta recopilación se evidencia que los estudios en esta área son dispersos, encontrándose solo un grupo de trabajos aislados, de los cuales gran parte permanece sin ser publicados. Sin embargo, desde el año 2000, los estudios ecológicos en las principales ciudades de Venezuela han tomado cierta importancia, desatancándose la ciudad de Valencia. El segundo trabajo se evaluó la riqueza, composición y abundancia de las comunidades de aves en tres bosques urbanos de Francia mediterránea, durante el invierno y la primavera. Los bosques urbanos diferían en tamaño, composición, estructura, edad de la vegetación, y su ubicación con respecto al centro de la ciudad. Nuestros resultados sugieren que los diferentes tipos de bosques urbanos son moduladores importantes de las comunidades de aves urbanas y que son necesarios para mantener la diversidad de aves migratorias y residentes, así como el aumento de la calidad ambiental de las zonas urbanas.
El tercer trabajo evaluó el efecto del desarrollo urbano sobre la riqueza, composición y abundancia de las comunidades de aves urbanas de la isla de Margarita. Margarita es una isla que ha sido objeto de un desarrollo urbano acelerado en los últimos 40 años. Sin embargo, la isla conserva una gran diversidad de aves, con varias especies endémicas y amenazadas. Nosotros definimos un gradiente urbano desde las áreas con alta cobertura de vegetación (bosques remanentes) a través de zonas con vegetación intermedia (pueblos tradicionales) hasta áreas con casi nada de vegetación (Townhouses recientes). Este estudio nos permitió concluir que la diversa vegetación presente en los pueblos tradicionales de la isla y la proximidad de estos a las áreas naturales protegidas, favorece la persistencia de las especies de aves nativas en contraste con las zonas urbanizadas recientes donde la biodiversidad de aves disminuye significativamente. |
Descripción : | Trabajo de ascenso presentado ante el Ilustre consejo de la Facultad Experimental de
Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo, como credencial de mérito para ascender a la categoría de profesor asociado |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1315 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|