|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1257
|
Título : | Síncope vasovagal en pacientes pediátricos |
Otros títulos : | Vasovagal syncope in pediatric patients |
Autor : | Reigosa, María Belén Burgos, Kristyl Quero, Glamir Ramia, Roberto Kristen, Richard Pérez, Claudia Salinas, Belén |
Palabras clave : | Síncope vasovagal Niños Prueba de mesa basculante Vasovagal Syncope Children Tilt test |
Fecha de publicación : | ago-2013 |
Editorial : | Universidad de Carabobo |
Citación : | Volumen 17;Nro 2 |
Resumen : | La finalidad de este estudio fue caracterizar clínica y
epidemiológicamente el síncope vasovagal en pacientes
pediátricos que acudieron a la consulta externa de cardiología del
Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga” de la Ciudad Hospitalaria
“Dr. Enrique Tejera”. Valencia Estado Carabobo, en el período
Enero-Agosto 2012. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no
experimental, transversal. La población estuvo constituida por 66
pacientes pediátricos que reunieron los siguientes criterios de
inclusión: edades comprendidas entre el primer día de vida y los 18
años de edad y con diagnóstico de síncope vasovagal. Se realizó
revisión documental de las historias clínicas; dicha información
fue recolectada mediante un instrumento tipo ficha clínica
diseñada por los investigadores. Los resultados se representaron
en frecuencia absoluta, relativa y se realizaron comparaciones
de proporciones asumiendo un nivel de significancia de P<0,05
mediante el programa Statistics versión 8. En los resultados
63,63% (P˂ 0,01) fueron del sexo femenino, el síncope vasovagal
prevaleció en la edad escolar con 43,93%. La bipedestación
prolongada constituyó el factor desencadenante principal. El
síntoma prodrómico más frecuente fue mareo 31,11%. De los
mecanismos fisiopatológicos, el tipo vasodepresor predominó con
53,03%. En 48% de los pacientes la frecuencia de aparición de
los síntomas fue mensual. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1257 |
ISSN : | 1316-7138 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Articulos
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
art07.pdf | Salus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Agosto 2013 Vol. 17 Nº 2. María Belén Reigosa, Kristyl Burgos, Glamir Quero, Roberto Ramia, Richard Kristen, Claudia Pérez, Belén Salinas. Pp 37-41 | 207,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|