(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1251

Título : Detección de hemoglobinopatías en recién nacidos del Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas” de la ciudad de Valencia, Venezuela
Otros títulos : Detection of hemoglobinopathies in newborns Hospital Maternal and child “Dr. José María Vargas”, Valencia, Venezuela
Autor : Varela, Indira
Sequera, Alida
Olivero, Rhaiza
Palabras clave : Hemoglobinopatías
tamizaje neonatal
Anemia falciforme
electroforesis
HPLC
Hemoglobinopathies
Neonatal screening
sickle-cell anemia
Electrophoresis
HPLC
Fecha de publicación : ago-2013
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Volumen 17;Nro 2
Resumen : Las hemoglobinopatías constituyen un amplio grupo de desórdenes hereditarios autosómicos recesivos ampliamente distribuidos alrededor del mundo. La población venezolana es una mezcla de tres grandes ramas: indios, españoles y africanos; la presencia de variantes hemoglobínicas, principalmente HbS y HbC, está íntimamente relacionada con la llegada de africanos durante el proceso de la colonización. En el presente estudio se investigó la presencia de variantes de hemoglobina en recién nacidos del Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas” de la ciudad de Valencia. Se analizaron 507 muestras de sangre de cordón umbilical. A todas las muestras se les practicó electroforesis en acetato de celulosa a pH 8.6; a las muestras que presentaron hemoglobina anormal se les realizó electroforesis en gel de agar a pH 6.5. Para confirmar la presencia de hemoglobinas anormales se realizó estudio de las cadenas de globina empleando HPLC de fase reversa. Del total de muestras analizadas 496 (97.83%) presentaron un fenotipo normal FA; 10 (1.97%) tuvieron un fenotipo FAS; y 1 (0.2%) presentó un fenotipo FAC. Las frecuencias encontradas en este estudio confirman la necesidad de implementar un tamizaje para hemoglobinopatías en la población neonatal y programas de asesoramiento genético.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1251
ISSN : 1316-7138
Aparece en las colecciones: (Salud) Articulos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
art02.pdfSalus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Agosto 2013 Vol. 17 Nº 2. Indira Varela, Alida Sequera, Rhaiza Olivero. Pp 7-1121 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.