(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
12 Tecnología y Comunicación >
(TIC) Articulos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1165

Título : Modelo para el análisis de expectativas de éxito en grupos colaborativos virtuales
Otros títulos : Model for analysis of expectations of success in collaborative virtual groups
Autor : Guerra, Laura
Grimón, Francisca
Herrera, Mirella
Monguet, Joshep
Palabras clave : Aprendizaje colaborativo
Moodle
Pls graph
Collaborative learning
Moodle platform
Fecha de publicación : dic-2013
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Volumen 7, No. 1 Enero - Junio 2013;Volumen 7, No. 1
Resumen : Este trabajo tuvo como objetivo desarrollar y validar un modelo para el análisis de las Expectativas de éxito en grupos de estudiantes que comparten conocimientos durante activi- dades colaborativas a través de Internet. Para ello se planteó una investigación exploratoria con matices de investigación correlacional, estableciendo relaciones causales entre las variables que se consideraron pueden afectar a las expectativas de éxito de un grupo de trabajo. La población seleccionada para realizar el estudio, fueron los estudiantes cursantes de una asignatura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. La estrategia didáctica utilizada fue el estudio de casos, específicamente, la resolución de problemas. Se aplicó una encuesta para recolectar la información del estudio empírico. Los datos del experimento fueron analizados mediante la herramienta estadísticas de Modelo de Ecuaciones Estructurales, a través del software PLS Graph. Las hipótesis de la investigación fueron validadas, ratificando que la autoeficacia (creencias que tenga cada individuo de su capacidad para realizar una tarea) y las expectativas de éxito personales, influyen en las expectativas de éxito del grupo, siendo la experiencia una variable que influye en forma indirecta. Considerando la naturaleza exploratoria del estudio, la predictibilidad del modelo hipotetizado resultó ser aceptable, debido a que el 33% de la varianza de las expectativas de éxito grupales, puede ser explicada por los constructos exógenos planteados. La relevancia de este estudio radica en la contribución que se hace para que los desarrolladores de ambientes educativos virtuales entiendan que deben fortalecer la autoeficacia y reducir el temor a la tecnología, para que ésta no se vislumbre como una barrera en el proceso de edu- cativo, ya sea por no saber utilizarla o porque se desconfía de ella como medio para lograr el aprendizaje. Palabras clave: Aprendizaje Colaborativo, Moodle, Pls Graph.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1165
ISSN : 1856-7576
Aparece en las colecciones: (TIC) Articulos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
art4.pdfL. Guerra, Revista Eduweb, Volumen 7, No. 1 Enero - Junio 2013 pp. 55 - 68371,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.