Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Articulos >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/1063
|
Título : | El trabajo informal en Colombia e impacto en América Latina |
Otros títulos : | Informal labor in Colombia and impact in Latin America |
Autor : | Rubio Pabón, María Viviana |
Palabras clave : | Trabajo informal Derechos América Latina Colombia |
Issue Date: | Jun-2014 |
Editorial : | Universidad de Carabobo |
Citación : | Volumen 7, Enero - Junio 2014;Nro.13 |
Resumen : | En el presente artículo se reflexiona el trabajo informal y los derechos laborales en Colombia y América Latina. Para ello, primero, se aclara el concepto de empleo informal desde la perspectiva del estado Colombiano y sus instituciones. Segundo, se describen las características del trabajador informal y su impacto en el desarrollo económico. Tercero, se exponen las razones presentadas por el gobierno para el no reconocimiento de los trabajadores informales por el estado Colombiano. Cuarto, se presentan las estadís-ticas obtenidas por el Departamento Administrativo de Estadística (DANE), la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT), el Centro de Investigación de Estudios de América Latina y el Caribe (CEPAL) y, el Banco Mundial. Por último, se realiza una reseña del impacto de la informalidad laboral en Colombia y en países de América Latina.
Palabras clave: Trabajo informal, derechos y América Latina |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1063 |
ISSN : | 1856-9099 |
Appears in Collections: | (Estado y Sociedad) Articulos
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
art1.pdf | Observatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 7, Nº 13, enero-junio, 2014: 23-40. María Viviana Rubio Pabón | 194,39 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|