(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Articulos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1063

Título : El trabajo informal en Colombia e impacto en América Latina
Otros títulos : Informal labor in Colombia and impact in Latin America
Autor : Rubio Pabón, María Viviana
Palabras clave : Trabajo informal
Derechos
América Latina
Colombia
Fecha de publicación : jun-2014
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Volumen 7, Enero - Junio 2014;Nro.13
Resumen : En el presente artículo se reflexiona el trabajo informal y los derechos laborales en Colombia y América Latina. Para ello, primero, se aclara el concepto de empleo informal desde la perspectiva del estado Colombiano y sus instituciones. Segundo, se describen las características del trabajador informal y su impacto en el desarrollo económico. Tercero, se exponen las razones presentadas por el gobierno para el no reconocimiento de los trabajadores informales por el estado Colombiano. Cuarto, se presentan las estadís-ticas obtenidas por el Departamento Administrativo de Estadística (DANE), la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT), el Centro de Investigación de Estudios de América Latina y el Caribe (CEPAL) y, el Banco Mundial. Por último, se realiza una reseña del impacto de la informalidad laboral en Colombia y en países de América Latina. Palabras clave: Trabajo informal, derechos y América Latina
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1063
ISSN : 1856-9099
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Articulos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
art1.pdfObservatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 7, Nº 13, enero-junio, 2014: 23-40. María Viviana Rubio Pabón194,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.