Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10414
|
Título : | Caracterización clínica y patrones de resistencia en pacientes con infecciones de tracto urinario adquiridas en la comunidad. Abril 2023 – mayo 2024 |
Autor : | Díaz Ramírez, Isabel Yomira Chacín, Ana Mercedes Alves Ramírez, Marian Frances |
Palabras clave : | Resistencia bacteriana Infecciones de tracto urinario Salud pública Enfermedades infecciosas Ciencias de la salud Medicina interna Especialización en medicina interna |
Fecha de publicación : | dic-2024 |
Resumen : | Las Infecciones de Tracto Urinario son la segunda causa más frecuente de consulta, por ende, tienen gran prevalencia tanto en el ámbito hospitalario como en la comunidad, suelen ser un problema de salud pública. Objetivo: conocer las características clínicas y patrones de resistencia en pacientes con infecciones del tracto urinario adquiridas en la comunidad en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Materiales y Métodos: se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo y transversal. Se estudió una muestra de 59 pacientes con infección del tracto urinario diagnosticada mediante urocultivo. Resultados: la edad promedio es de 60 años, más frecuente en mujeres. El 92% presentó comorbilidades, las más frecuentes fueron hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus. Las enterobacterias predominaron como gérmenes más frecuentes y se observó un alto porcentaje de sensibilidad frente a los carbapenémicos, con más del 90%, le siguen los aminoglucósidos con 80% así como la Nitrofurantoina con el 77,3%. Los niveles de resistencia se presentaron con más del 60% ante las cefalosporinas y fluoroquinolonas. Conclusiones: el germen aislado con mayor frecuencia fue la Escherichia coli, de las cuales, 45, 2% se mostraron fenotípicamente productoras de BLEE. Se sugiere promover la educación sobre el uso racional de antibióticos para prevenir el aumento de la resistencia bacteriana. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10414 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|