Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10412
|
Título : | Formulación de un plan de gestión de riesgo de desastres como componente del desarrollo local, basado en el programa DIPECHO. (Caso de estudio: Comunidad Los Mangos 2, municipio Naguanagua) |
Autor : | Farías de Márquez, Bettys Elena Alves Navarrera, Carlos Manuel Ríos Ramírez, Oscar Alexander |
Palabras clave : | Riesgos - sistema de alerta temprana Formación ciudadana - prevención Gestión de riesgos Ingeniería Ingeniería ambiental Ingeniería civil Ingeniero civil |
Fecha de publicación : | jun-2024 |
Resumen : | La investigación se realizó en la comunidad Los Mangos 2, ubicada en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, se planteó como objetivo general formular un plan de gestión de riesgo de desastres como componente del desarrollo local, basado en el programa DIPECHO. La metodología empleada fue del tipo descriptiva, con un diseño de campo y de modalidad de proyecto factible, la población estuvo representada por 276 familias que conforman la comunidad y una muestra representativa de 164 familias. Como técnica de recolección de datos se empleó la observación directa y la encuesta, donde se desarrolló la investigación; además se utilizaron como instrumentos: dispositivo portátil, cuestionario conformado por 11 ítems y una matriz DOFA. Para esta investigación se plantearon cuatro fases que describen cada uno de los objetivos planteados: El diagnóstico de la situación actual de riesgos y amenazas presentes en la comunidad; la determinación de la factibilidad técnica de formular un plan basado en el programa DIPECHO; el diseño y la implementación de un plan de gestión de riesgo de desastres. Los resultados obtenidos, arrojaron que el desastre de origen natural que ha ocurrido con mayor frecuencia en la comunidad son las inundaciones con un 72%, así como el 97% indicó que no existe un plan de emergencia. Se concluye que a través de las actividades de prevención planteadas por el programa DIPECHO se logró capacitar y preparar a los habitantes ante la ocurrencia de desastres de origen natural que se puedan presentar en la comunidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10412 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
orios.pdf | TEG Alves Navarrera, Carlos Manuel y Ríos Ramírez, Oscar Alexander | 14,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|