(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10401

Título : Resultados de la reconstrucción con colgajos de avance en V-Y en amputaciones traumáticas de punta de dedo
Autor : Brunicardi Hurtado, Rafael Arturo
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Benítez Aponte, Gilliane Glaymar
Palabras clave : Traumatología - amputaciones traumáticas
Sistema músculo-esquelético
Ciencias de la salud
Traumatología y ortopedia
Especialización en traumatología y ortopedia
Fecha de publicación : dic-2024
Resumen : En el ámbito de las amputaciones traumáticas (APT), las más comunes de miembros superiores, han sido en la punta de los dedos; en América, particularmente en Estados Unidos, se realizan aproximadamente 45.000 amputaciones de dedos/año, con una incidencia de 7,5/100.000 personas. Objetivo general: Evaluar los resultados de la reconstrucción con colgajos de avance en V-Y en amputaciones traumáticas de punta de dedo en los pacientes atendidos en el área de emergencia de Traumatología y Ortopedia del Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde” en el periodo comprendido entre Enero y Octubre de 2024. Materiales y Métodos: se trata de un estudio de tipo observacional descriptivo, de nivel comparativo y diseño no experimental, longitudinal y prospectivo. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada y voluntaria, conformada por 27 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. La recopilación de datos se realizó mediante técnica de observación directa y participante, como instrumento se diseñó una ficha de registro, que contuvo la Escala EVA, puntuación FIOS y Quick DASH. Los resultados se presentaron en distribución de frecuencia y tablas de contingencia según los controles posteriores a la intervención. Resultados: se registró una edad promedio de 39,52 años ± 2,17. Predomino en el lado afectado, el mismo lado dominante (66,67%), del mecanismo de lesión el aplastamiento (55,56%). El dedo más afectado fue el índice (27,59%) y pulgar (24,14%). La técnica quirúrgica más utilizada fue Atasoy (55,17%). Se demostró una disminución estadísticamente significativa en el puntaje de Quick Dash entre los controles (P < 0,05). Según el FIOS, predominaron los resultados excelentes (62,07%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el resultado FIOS y la clasificación PNB (P < 0,05). Las medianas del puntaje EVA disminuyó desde el primer hasta el tercer control. (P = 0,0 < 0,05). Las complicaciones se presentaron en 17,24%. Un 86,21% no ameritaron la aplicación de otro tratamiento.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10401
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gbenitez.pdfTG Especialización Benítez Aponte, Gilliane Glaymar1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.