Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10393
|
Título : | La polifonía textual en la producción de ensayos argumentativos de estudiantes del VII semestre de la mención inglés de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Análisis hermenéutico-semántico |
Autor : | Manzano Kienzler, Juan Luis Ortega Espinoza, María Alejandra |
Palabras clave : | Polifonía textual Producción de textos escritos. Análisis del discurso y producción textual. Órdenes discursivos Producción escrita Ciencias de la educación Lectura y escritura Maestría en lectura y escritura |
Fecha de publicación : | dic-2024 |
Resumen : | Esta investigación cualitativa analizó la polifonía textual en ensayos argumentativos. Se empleó una fenomenología-hermenéutica o interpretativa y el método fue hermenéutico-semántico. Se analizó un corpus de diez textos escritos en inglés por diez estudiantes del VII semestre la Mención Inglés de la Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE) de la Universidad de Carabobo. El análisis se basó en la dialéctica de la comprensión y la explicación de Paul Ricoeur (1971) y en la teoría polifónica de la enunciación de Ducrot (1986). Los trabajos de Sarmiento (2014) y de Caro (2017) sirvieron de referencias metodológicas. Se concluyó que los universitarios evitan el uso de la primera persona (voz locutor), mientras que introducen las voces de enunciadores con mayor frecuencia. Para ello, las formas lingüísticas más usadas fueron las estructuras impersonales como recurso retórico, las formas de interpretación genéricas o inespecíficas y el discurso indirecto. La actitud de acercamiento a los enunciadores fue mayor que la de distanciamiento o de confrontación en sus argumentaciones. Al evitar la confrontación de las voces contrarias con sus propias voces, los estudiantes introdujeron los enunciadores para presentar información y no para argumentar. Por lo tanto, el corpus es una proyección de otras voces expertas en las temáticas desarrolladas. Finalmente, se presentan interpretaciones de los ensayos que revelan una nueva forma de mirar los textos, por parte de la investigadora, como resultado de una lectura crítica y reflexiva donde se confrontaron los distintos puntos de vista de cada texto con los de la autora de este estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10393 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|