Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10335
|
Título : | Plan de acción participativo que permita la optimización del clima organizacional e impacte en el desempeño laboral en el CEI Teotiste Arocha de Gallegos, municipio Naguanagua, estado Carabobo |
Autor : | Rodríguez de Benítez, Evelin Deyanira Mendoza Martínez, Emma Mariosly |
Palabras clave : | Clima organizacional y desempeño laboral Dirección en las organizaciones educativas. Manejo de conflictos Equipos de alto desempeño. Gerencia educativa, gestión y trabajo Gerencia avanzada en educación Maestría en gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | nov-2024 |
Resumen : | A lo largo de los años se han realizado innumerables investigaciones para determinar si la productividad o la efectividad de una institución dependen del clima organizacional y comportamiento de sus colaboradores. En este contexto, el presente trabajo busca incidir en esta relación a través de la optimización del clima organizacional y el aumento de la satisfacción laboral en el C.E.I. Teotiste Arocha de Gallegos, ubicado en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, a través del desarrollo de un plan de acción participativo. A tal fin, se revisó la literatura académica existente para la comprensión de ambos conceptos, se realizó una investigación propia para extraer las categorías más importantes de cada uno. El presente estudio se fundamenta en la teoría del clima organizacional de Litwin y Stringer, la teoría Motivacional de Maslow y la teoría de la Comunicación de Paul Watzlawick con sus cinco axiomas. Desde el punto de vista metodológico se desarrolló bajo el enfoque cualitativo con un diseño de campo de tipo investigación acción participativo. Se contó con la participación de 14 individuos que hacen vida en la institución. La estrategia para la recolección de información consistió en la observación participante y la encuesta para llevar a cabo el diagnóstico que permitió diseñar y desarrollar un plan de acción participativa utilizando los grupos focales como técnica. Finalmente, la investigación logró cumplir con cada uno de los propósitos para obtener un resultado y mejoras en cuanto a la integración, comunicación, cooperación, trabajo en equipo; contribuyendo en un avance significativo y enriquecedor para el logro del propósito general. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10335 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|