(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10292

Título : Motivación y compromiso organizacional de las enfermeras(os) quirúrgicas(os) de un hospital público IV
Autor : Escobar Rivero, Digna Yolanda
Izaguirre Arana, Deysi Coromoto
Palabras clave : Motivación y compromiso organizacional
Clima organizacional y la práctica profesional de enfermería
Ciencias de la salud
Gerencia de los servicios de salud y enfermería
Maestría en gerencia de los servicios de salud y enfermería
Fecha de publicación : oct-2024
Resumen : El presente estudio se ubica en la Línea de Investigación Clima Organizacional y la Práctica Profesional de Enfermería, tiene como Objetivo general: Determinar la relación que existe entre la motivación en sus factores: responsabilidad y reconocimiento y el compromiso organizacional en sus factores: afectivo, normativo y de continuidad de las enfermeras (os) quirúrgicas (os) que laboran en el Quirófano de Ampliación de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Valencia. Estado Carabobo. 2023. El diseño de la investigación es: Ex post facto correlacional, No Experimental, de Campo. La Población fue de 96 enfermeras quirúrgicas, cuya muestra fue probabilística por conglomerado de 29 enfermeras quirúrgicas, con consentimiento informado, representando el 30% de la recolección de los datos. Para la recolección de la información se utilizó la Encuesta tipo Cuestionario, Politómico, con 53 Ítems en total de acuerdo a la escala de Likert. El mismo fue Validado por expertos en la materia, y obtuvo una confiabilidad de 0,83 (Excelente) para la Variable 1 y 0,90 (Excelente) para la Variable 2. El análisis de los datos se hizo mediante la aplicación de las estadísticas descriptivas, probabilística e inferencial a través de porcentajes y coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indicaron que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables, con un + 0,597 con nivel significativo de (P < 0,001). Confirmando así la hipótesis general y las especificas planteadas en este estudio de investigación.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10292
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dizaguirre.pdfTG Maestría Izaguirre Arana, Deysi Coromoto1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.