(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10277

Título : Protocolo de la secuencia quirúrgica en las osteotomías de monobloc para corrección de craneosinostosis sindrómicas
Autor : Muñoz Gelves, Rubén Enrique
Orozco Mujica, Gladys Elena
Herrera Herrera, Héctor David
Palabras clave : Distracción osteogénica
Síndrome de Crouzon
Craneosinostosis
Hipertensión intracraneal
Apnea obstructiva del sueño
Biología y salud
Desarrollo y crecimiento del macizo craneofacial y dentoalveolar y sus variaciones anatómicas y antropométricas
Odontología
Cirugía bucal y maxilofacial
Especialización en cirugía bucal y maxilofacial
Fecha de publicación : oct-2024
Resumen : Los cirujanos craneofaciales utilizan una variedad de enfoques reconstructivos para corregir las deformidades de la parte superior del tercio medio facial observados en síndromes que cursan con craneosinostosis, displasias frontonasales, hendiduras cráneo orbitarias de la línea media e hipertelorismo orbitario aislado. En 1971, Tessier describió una etapa única de avance frontofacial en el que la banda frontoorbitaria fue avanzada como un elemento separado en conjunto con el complejo Le Fort III por debajo y los huesos frontales por encima31. Siete años más tarde, Ortiz-Monasterio et al. desarrolló la osteotomía monobloc para avanzar las órbitas y el tercio medio del rostro como una sola unidad, combinada con el reposicionamiento de la frente para corregir la deformidad del síndrome de Crouzon84. En 1979 van der Meulen describió la "fasciotomía mediana" para la corrección de la hendidura facial en la línea media. Van der Meulen dividió la osteotomía monobloc verticalmente en la línea media, extrajo el hueso nasal central y el etmoides, y luego unió las dos mitades de la cara para corregir hipertelorismo orbitario 86, Tessier perfeccionó esta división vertical y la remodelación del segmento monobloc, corrigiendo así la deformidad de la línea media en tres dimensiones, en un procedimiento que ahora se conoce como bipartición facial64. El avance frontofacial en monobloc es el procedimiento de elección para la corrección de craneosinostosis sindrómicas, Sin embargo, al haber una amplia variedad de modificaciones de la técnica de avance frontofacial en monobloc, el presente trabajo tiene como objetivo establecer una guía de las osteotomías para lograr un avance frontofacial en monobloc así como el protocolo utilizado para la corrección de craneosinostosis de etiología sindrómica del servicio de cirugía bucal y maxilofacial del hospital general nacional Dr. Ángel Larralde
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10277
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
hherrera.pdfTG Especialización Herrera Herrera, Héctor David9,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.