(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10262

Título : Caracterización epidemiológica de las quemaduras de espesor parcial superficial y profundo en el servicio de cirugía pediátrica. Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga en el período 2015-2022
Autor : Mendoza, Jose Enrique
Pérez Ortega, Nelly Alcira
Montebugñole Díaz, Riana Raeli
Palabras clave : Lesiones de piel - quemaduras
Patología quirúrgica pediátrica
Ciencias de la salud
Cirugía pediátrica
Especialización en cirugía pediátrica
Fecha de publicación : oct-2024
Resumen : El objetivo general consistió en evaluar las características clínicas, epidemiológicas y manejo terapéutico de las quemaduras de espesor parcial superficial y profundo en el servicio de cirugía pediátrica. Hospital Dr. Jorge Lizárraga en el periodo 2015-2022. La investigación fue de tipo observacional, descriptivo, con un diseño transversal y de temporalidad mixta: retrospectivo y prospectivo. La población estuvo representada por la totalidad de historias de pacientes atendidos, y la muestra fue no probabilística de tipo intencional donde se seleccionaron 339 historias médicas. Los resultados demostraron que: según el sexo, el masculino predomino sobre el femenino lo cual representa el 61,49% y 39,70 % respectivamente. Por otro lado, las edades comprendidas entre <1 a 5 años tienen mayor prevalencia de los casos, con un total de 201 pacientes con quemaduras, mostrando un 59%. Por otro lado, el Graffar 4 es el predominante, representado el 64,60%;esto significa que, los pacientes que integran la edad entre <1 a 5 años pertenecen a familias de categoría socioeconómica segmentada en el estrato 4. Se especifica también que las causas más frecuentes de quemadura fueron con liquido caliente indicando un 82,89%. Sobre la localización de la quemadura, se tuvo que en varios sitios del cuerpo prevaleció con un 76,70%. según Porcentaje de extensión la que predominó es la del 11 a 20% con el 36,58% de los casos. En relación al Grado de la quemadura, tienen mayor incidencia las quemaduras GRADO 2 con un el 99,41% de los pacientes atendidos. En cuanto al manejo terapéutico de la quemadura, la cura quirúrgica fue la más utilizada, representando un 42,77% de los casos. La complicación por quemaduras más frecuente, es los pacientes con IPPB (infecciones de piel y partes blandas) se observó en el año 2020 con un 4,55% de los casos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10262
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rmontebugnole.pdfTG Especialización Montebugñole Díaz, Riana Raeli633,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.