Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10208
|
Título : | La motivación y permanencia laboral de los trabajadores de una empresa de refrigeración, ubicada en Guacara, estado Carabobo |
Autor : | Martínez Pérez, Héctor Florencio Gómez Gafaro, Deynni Carolina Berroterán Vargas, Nisyolex Leonor |
Palabras clave : | Motivación y permanencia laboral Estudio de la conducta y su implicación en el trabajo Ciencias económicas y sociales Relaciones industriales Licenciatura en relaciones industriales |
Fecha de publicación : | abr-2024 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la motivación y la permanencia laboral de los trabajadores de una empresa de refrigeración, ubicada en Guacara, estado Carabobo. Para lograr el objetivo general se plantearon cuatro objetivos específicos: 1-Determinar la motivación y la permanencia de los trabajadores de la empresa de refrigeración. 2-Describir los factores motivacionales de los trabajadores de la empresa de refrigeración. 3-Identificar los componentes de la permanencia laboral de los trabajadores de la empresa de refrigeración. 4-Relacionar la motivación y la permanencia laboral de los trabajadores de la empresa de refrigeración. La metodología se caracterizó por ser una investigación de tipo descriptiva y de campo, se aplicó un cuestionario tipo encuesta al personal operativo siendo éstos una población de 20 personas. Los resultados de la investigación demostraron que conocer las necesidades y motivaciones individuales de los trabajadores es fundamental para garantizar su compromiso y permanencia en la Organización. Se recomienda implementar estrategias que fortalezcan el reconocimiento y las recompensas como herramientas efectivas para motivar al personal y fomentar su lealtad hacia la empresa. Además, se sugiere realizar evaluaciones periódicas para ajustar estas estrategias según las necesidades y preferencias de los empleados, con el fin de mantener un ambiente laboral positivo y productivo. En este sentido, se utilizaron aportes de Herzberg (1959) con su Teoría Bifactorial o Teoría de los dos factores, la Teoría de las necesidades de Maslow (1943), y además de Teoría de Meyer y Allen (1991), y sus tres componentes del compromiso organizacional, quienes contribuyeron teóricamente en el análisis de la motivación y la permanencia laboral. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10208 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
dgomez.pdf | TEG Gómez Gafaro, Deynni Carolina y Berroterán Vargas, Nisyolex Leonor | 2,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|