|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10183
|
Título : | Factores asociados en la apendicitis aguda en pacientes pediátricos. Servicio de cirugía pediátrica “Dr. Gabriel Suárez. Hospital Nacional General “Dr. Ángel Larralde” Valencia estado Carabobo. Años: 2020-2023 |
Autor : | Boggio Colmenares, Gaismar José Valentina Pérez Rivero, Amílcar Josué González Pérez, Melicio Jeksen |
Palabras clave : | Cirugía – complicaciones Apendicitis infantil Pacientes pediátricos Ciencias de la salud Cirugía pediátrica Especialización en cirugía pediátrica |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | La apendicitis infantil es la principal etiología de abdomen agudo en niños en edad prescolar y escolar a nivel mundial; ésta puede dar lugar a complicaciones muy graves, por lo que se decide, una vez comprobado el diagnóstico la intervención quirúrgica sin pérdida de tiempo. Objetivo general: analizar los factores asociados al diagnóstico de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de cirugía pediátrica “Dr. Gabriel Suárez” del Hospital Nacional General “Dr. Ángel Larralde” Valencia Estado Carabobo, año 2020-2023. Metodología: se trata de un estudio de tipo descriptivo y de nivel comparativo, con un diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La muestra fue intencional conformada por 53 pacientes con apendicitis aguda. La recolección de datos se realizó a través de la revisión documental y como instrumento se diseñó una ficha de registro. Los resultados se presentaron en tablas de contingencia. Resultados: El tipo de apendicitis predominante fue la no complicada (71,10%). fueron más frecuente los escolares (58,49%); el sexo masculino fue más frecuente (58,59%); de los síntomas predominó el dolor abdominal en todos los pacientes (53 casos); el vómito (67,92%) y la fiebre (66,04%); tiempo de evolución registró un promedio de 9,72 horas ± 0,70, con una mediana de 8 horas. Predominaron los pacientes con leucocitosis (84,91%) y con neutrofilia (94,34%); El promedio de PCR registrado por los pacientes con AA complicada fue significativamente mayor que el grupo de AA no complicada (P < 0,05). Según el índice neutrófilos/linfocitos (INL) predominaron aquellos pacientes con alto riesgo de proceso inflamatorio (73,58%); Un 33,96% presentó alguna complicación. La complicación más frecuente fue la peritonitis localizada (9 casos). La mediana de hospitalización fue de 3 días, fueron más frecuentes aquellos pacientes con 1 y 3 días de hospitalización (66,04%), en su mayoría con AA no complicada (34/38). |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10183 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|