Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10163
|
Título : | Dolor postoperatorio y premedicación con clonidina en pacientes intervenidos de colecistectomía abierta |
Autor : | Grizman Alastre, Yoelvis Aníbal Pérez Rivero, Amílcar Josué Barreto Rojas, Octavio Alberto |
Palabras clave : | Analgesia Cirugía - dolor Ciencias de la salud Anestesiología y reanimación Especialización en anestesiología y reanimación |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | El mal control del dolor postoperatorio aumenta la morbilidad del paciente, la estancia hospitalaria y el riesgo de sufrir dolor crónico. Objetivo general: Evaluar el dolor postoperatorio en pacientes premedicados con 150 mcg de clonidina endovenoso intervenidos por colecistectomía abierta en el Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde”. Metodología: Se trata de una investigación de tipo descriptiva y de nivel comparativo, con diseño no experimental, corte longitudinal y prospectivo. La muestra fue no probabilística, intencional y de voluntarios, conformada por 30 pacientes, que cumplieron con los criterios, distribuidos en dos grupos (15 por grupo) de forma aleatoria simple. La información fue recolectada mediante observación directa y como instrumento se aplicó una ficha de registro. Los resultados se presentaron en tablas de contingencia y de medianas. Resultados: El dolor se mantuvo de nivel leve en el grupo medicado con clonidina, registrándose diferencias significativas a los 10 minutos, a la hora y a las 2 horas (P < 0,05). Al final de la cirugía se registraron diferencias puntuales en los indicadores hemodinámicos, siendo los promedios del grupo control mayores que el grupo en estudio (P < 0,05). Todos los pacientes recibieron rescate con opioides, la diferencia se centra en el momento que lo recibieron, pues el grupo control registró una mediana significativamente menor que el grupo premedicado con clonidina (P < 0,05). Los efectos adversos se presentaron en el 20% (3 casos), siendo los efectos reportados: hipotensión (2 casos) y bradicardia (1 caso). |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10163 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|