Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10146
|
Título : | Determinación del valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en pacientes con cáncer de mama tratados con neoadyuvancia |
Autor : | Castillo Delpino, Liliana Zoraida León Bracho, Jesús Armando |
Palabras clave : | Patología mamaria Cáncer de mama Oncología Oncología médica Ciencias de la salud Medicina oncológica Especialización en medicina oncológica |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | Introducción: Los linfocitos infiltrantes del tumor se definen como la suma de todas las células mononucleares, incluidos linfocitos y células plasmáticas, en el tumor y su porcentaje de infiltración muestras tumorales de pacientes no tratados se ha correlacionado con el pronóstico de los subtipos de cáncer de mama. La utilidad de su determinación en enfermedad residual posneoadyuvancia no está definida. Objetivo: Determinar el valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en la enfermedad residual de pacientes con cáncer de mama tratados con neoadyuvancia. Materiales y métodos: Estudio clínico, descriptivo, transversal, retrospectivo y no experimental, que incluyó 35 pacientes con cáncer de mama. Se realizó revisión de historias médicas y evaluación de linfocitos infiltrantes del tumor en muestras de enfermedad residual posneoadyuvancia. Resultados: Tras 5 años de seguimiento, la sobrevida libre de enfermedad fue de 37,1% (Me=46 meses) y la sobrevida global fue de 42,9% (Me=58 meses); para cada parámetro se encontró relación con el porcentaje de linfocitos infiltrantes del tumor estadísticamente significativa (p=0,022 y p<0,001, respectivamente). Conclusión: La presencia de linfocitos infiltrantes del tumor mayores al 40% en la enfermedad residual posneoadyuvancia parece representar un factor de buen pronóstico asociado a sobrevidas libres de enfermedad y sobrevidas globales más prolongadas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10146 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|