|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10139
|
Título : | Alteraciones psicosociales que enfrentan los pacientes con ausencias dentarias. Estudio realizado en pacientes que acuden al servicio de prótesis dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo en el Año 2008 |
Autor : | Maldonado Guerrero, Carmen Thamara Brito Martínez, Nubia Teresa González Víquez, Gabriela Isabel |
Palabras clave : | Salud bucal Estética dental - autoestima Rehabilitación del sistema eEstomatognático Enfermedades bucodentales Prostodoncia y oclusión Calidad de vida Odontología |
Fecha de publicación : | may-2008 |
Resumen : | El propósito del presente trabajo, fue determinar los cambios psicosociales que enfrentan los pacientes con ausencias dentarias que acudieron al servicio de prótesis dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el año 2008; en donde, se realizó una investigación descriptiva, no experimental transeccional, con una muestra de 30 pacientes parcial y totalmente edéntulos, en quienes se hizo una consulta a sus historias clínicas para determinar la cantidad de dientes perdidos, datos que fueron registrados en una guía de observaciones. Posteriormente se les solicitó contestar un cuestionario Lickert de 27 ítems con varias opciones de respuesta. Los resultados, expresaron que 77% de los sujetos de la muestra presentó edentulismo parcial, así como porcentajes proporcionales en cuanto a repercusiones psicológicas (apariencia física y estrés) y consecuencias sociales (relaciones personales, familiares y desempeño laboral). Esto mostró que el edentulismo afecta a las personas no sólo en el sentido funcional y orgánico, sino a nivel psicosocial, pues los dientes tienen un innegable valor estético que incide en cómo se ve a sí misma la persona y en cómo piensa que la ven los demás, lo que repercute en sus pensamientos, sus actos y en su vida. Por tanto, se concluye que las repercusiones psicológicas y sociales del edentulismo son notables, así como que a mayor número de unidades dentales perdidas, mayor probabilidad de desarrollar desajustes en el contexto de la personalidad y la psique, por tanto, en las relaciones intra y extra personales |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10139 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|