Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10133
|
Título : | Tratamientos actualizados empleados en los trastornos temporomandibulares |
Autor : | Labrador, María Elena Di Pillo, D Mirella Di Basttista, Anna |
Palabras clave : | Rehabilitación del sistema estomatognático Trastorno temporomandibular Odontología |
Fecha de publicación : | nov-2001 |
Resumen : | Investigación tipo documental basada en una revisión bibliográfica en la cual se analizó la desarmonía de las estructuras anatómicas que comprenden el Sistema Estomatognático, lo cual trae como consecuencia, una alteración de todo el sistema, originando un trastorno temporomandibular. Algunos autores explicaron a través de diversas teorías el origen aparente de los Trastornos Temporomandibulares y se logró evidenciar que los pacientes que presentan este tipo de problema, manifiestan un síntoma especifico que es el Dolor Miofacial, caracterizado por hipersensibilidad y dolor referido a los músculos y puntos desencadenantes, además de diversas características clínicas y radiográficas. Debido a que los Trastornos Temporomandibulares tienen un origen multifactorial donde intervienen factores esqueléticos, rasgos de personalidad, stress y principalmente a las Interferencias Oclusales, se hizo imprescindible darles una clasificación específica para poder diferenciarlas. Después de haber consultado diversas bibliografías y artículos actualizados, se pudo constatar que hoy en día no existen muchas variaciones en la aplicación de tratamiento para los Trastornos Temporomandibulares ya que todavía se tiene predilección por los tratamientos conservadores o no quirúrgicos a menos que el paciente realmente lo amerite. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10133 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|