Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10100
|
Título : | Carcinoma de células escamosas de piel en cabeza y cuello: factores de riesgo histopatológicos |
Autor : | Perfetti Cavallieri, Wilfredo Figueira Moreno, Peter Vicent |
Palabras clave : | Carcinoma de células escamosa Cáncer - cabeza y cuello Oncología Ciencias de la salud Cirugía oncológica Especialización en cirugía oncológica |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | El carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello es aquel que se forman en los tejidos del tracto aerodigestivo superior; abarca cánceres de las fosas nasales, los senos paranasales, los labios, la boca, las glándulas salivales, la garganta y la laringe. Los cánceres de cabeza y cuello primero invaden localmente y luego dan metástasis a los ganglios linfáticos cervicales regionales. Objetivo General: Analizar los factores de riesgo histopatológicos en el carcinoma de células escamosas de piel en cabeza y cuello para metástasis ganglionar periodo 2017-2022. Materiales y Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, donde se revisaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de carcinomas de células escamosa de cabeza y cuello, del Servicio de cabeza y cuello del Instituto Oncológico Miguel Pérez Carreño Naguanagua Estado Carabobo Período 2017-2022. Se trabajó con una muestra de 119 sujetos. Resultados: Se evidenció que el 70% de los pacientes presentaron un nivel de profundidad de la lesión mayor a 4 mm; el 30% restante presentaron un nivel de lesión menor a 4 mm. Un 30% mostró un grado histológico medio diferenciado y alto de las células tumorales en comparación con el 70% restante cuyo grado histológico fue bajo (G1). También se pudo constatar que el 12% presentó invasión linfovascular y linfática de las células cancerosas, mientras que el 88% restante no presentó dicha invasión en las células cancerosas. Los pacientes que presentaron en la biopsia inicial la invasión vascular y linfática no constituyeron un factor de riesgo para la presencia de metástasis en región parotídea o región cervical. Conclusión: El diagnóstico permite asegurar un mejor pronóstico del paciente. Los factores histológicos son elementos importantes para prever metástasis. El seguimiento continuo de los pacientes permite evaluar la evolución de la enfermedad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10100 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|