|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10086
|
Título : | Variabilidad subjetiva de las medidas antropométricas en el manejo del paciente críticamente enfermo del Hospital General Nacional Ángel Larralde |
Autor : | Quevedo, Gloria Josefina Riera Sampayo, Jorge Henrique |
Palabras clave : | Farmacología Medicina intensiva Nutrición en el paciente critico Ciencias de la salud Medicina critica del adulto Especialización en medicina critica del adulto |
Fecha de publicación : | ene-2024 |
Resumen : | La medicina intensiva, juega un papel destacado en el manejo del paciente críticamente enfermo, definido por padecer una enfermedad aguda o reagudización de una enfermedad crónica, que pone en riesgo la vida. El manejo dinámico de estos pacientes va de la mano de un conocimiento adecuado de las medidas antropométricas de peso y talla, para poder proporcionar un manejo farmacológico, ventilatorio y nutricional optimizado. Objetivo general: Determinar la variabilidad de las medidas antropométricas reales en relación a las estimaciones subjetivas realizadas a los pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Nacional Ángel Larralde, en el periodo comprendido Agosto 2022 - Noviembre 2023. Metodología: Se trata de un estudio de cohortes prospectivo, de nivel comparativo, con un diseño no experimental y de campo. La muestra, estuvo conformada por 20 pacientes, que, a su vez, generaron un total de 20 estimaciones cada uno, para un total de 400 estimaciones. La técnica para recolectar la información fue la estimación subjetiva del peso y la talla por parte del observador; y como instrumento se diseñó una ficha de registró. Resultados: Los valores de peso y talla (PT) estimados subjetivamente fueron significativamente más elevados respecto del PT medidos. Los valores promedio de PT (estimados y medidos) fueron significativamente superiores en los hombres respecto de las mujeres, aunque las diferencias calculadas no variaron significativamente entre sexos. Los valores de PT estimados fueron altamente confiables (CCI >0,75), tanto en el grupo total como en ambos sexos por separado. La concordancia entre los valores de PT estimados y medidos, evaluados mediante los gráficos de Bland-Altman en la muestra total, resalta que, para ambas variables antropométricas, muy pocos valores estimados tuvieron una diferencia con lo medido fuera del intervalo de error aceptable (para peso fuera del rango de ±5 kg y para talla ±5 cm). Conclusiones: Existe una mala concordancia entre el peso y talla real con el estimado de forma subjetiva, motivo por el cual, se desaconseja la estimación subjetiva del peso y la talla en el manejo del paciente críticamente enfermo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10086 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|