|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10067
|
Título : | Clases moleculares del cáncer de mama: correlación clínico, histológico e inmunohistoquímica |
Autor : | Mora González, Eddy Verónica Revilla Hernández, Nairim Noely |
Palabras clave : | Cáncer de mama Oncología Ciencias de la salud Cirugía oncológica Especialización en cirugía oncológica |
Fecha de publicación : | abr-2024 |
Resumen : | Introducción: Las altas tasas de morbimortalidad del cáncer de mama justifican el tratamiento para controlar y/o erradicar las micrometástasis, y predecir el curso clínico mediante el conocimiento de características del tumor capaces de predecir el potencial de invasión. Es a través de sus características biológicas, morfológicas, inmunohistoquímica y clasificación molecular que podemos predecir el curso clínico. Objetivo: El objetivo de la investigación fue identificar las clases moleculares del carcinoma de mama en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño (IOMPC), Valencia - Venezuela, 2005 – 2015. Material y métodos: Para esto se realizó un estudio retrospectivo en 65 pacientes con adenocarcinoma de mama infiltrante, a quienes se les estudio los Receptores de estrógeno (RE), Receptores de Progesterona (RP), HER2, Ki 67, además en algunos casos p53 y BCL2 de acuerdo con el concenso de San Gallen de 2015. Resultados: El promedio de edad fue 55 años (± 0,84), los tipos moleculares fueron: Luminal B (38%), Luminal A (31 %), Triple negativo (22%), Her2 positivo (9%). El tamaño tumoral fue menor de 5 cm en 62% de los casos, 68 % sin metástasis a distancia, 76% grado histológico 1 - 2, 66% grado nuclear 1 – 2. El 62% expresaron RE, 57% receptores progesterona, Her-2 positivo 17%, P53 (18%) y Bcl2. Conclusión: El empleo de pruebas de inmunohistoquímicas para el diagnóstico molecular del cáncer de mama, permite recomendar esta técnica para decidir conductas terapéuticas y tratamiento. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10067 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|