(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10050

Título : Afecciones físicas más frecuentes padecidas por las malas posiciones adoptadas y su relación con la praxis odontológica
Autor : Sierra, Carlos
Luis, Gabriela
Martínez, Liz
Palabras clave : Medicina ocupacional
Odontología - enfermedad ocupacional
Ergonomía
Odontología
Fecha de publicación : dic-2001
Resumen : Hablar de Ergonomía, no es un descubrimiento nuevo, ya que desde el mismo momento en que el hombre luchó por su subsistencia, enfrentó riesgos que lesionaron su salud; hombres como Hipócrates identifican las primeras enfermedades ocupacionales y a partir de allí, transcurre una historia, para llegar finalmente a la medicina ocupacional de carácter preventivo, donde se demuestra que el médico no es sólo el responsable de la salud del trabajador. En Venezuela, ya en el código de Indias se hacían recomendaciones en el trabajo indígena y actualmente es abordada la salud ocupacional por el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Sanidad y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, quienes velan por la labor preventiva de los accidentes laborales. En odontología surgió por la necesidad de los profesionales a identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo que estaban afectando su salud, buscando mejorar las condiciones de trabajo en función de sus facultades y limitaciones reales, racionalizando procedimientos operatorios y simplificando tareas, reduciendo tiempo y movimientos innecesarios, para así disminuir las alteraciones físicas que van desde una artrosis hasta una epicondilitis, además de lesiones causadas por contaminantes ambientales (mercurio), por contacto (enfermedad por virus), desordenes psicosomáticos por estrés y alteraciones por ruido. Para la prevención de las afecciones físicas se diseñó la técnica a cuatro manos que mejora el rendimiento y evita movimientos excesivos, además existen posiciones que deben ser adoptadas durante la praxis odontológica y ejercicios de estiramientos posteriores a la jornada de trabajo, beneficiosos para los músculos y el organismo. Todas ellas herramientas para evitar padecimientos y el estar constantemente lastimado por dolores, y aunque muchas son las investigaciones dirigidas en este sentido, la necesidad de seguir conociendo del tema hará que el profesional evite padecer alguna enfermedad de este orden.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10050
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gluis.pdfTEG Luis, Gabriela y Martínez Liz159,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.