(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10027

Título : Relación entre la ansiedad y la efectividad del anestésico local con vasoconstrictor en pacientes sometidos a exodoncias simples. Área de cirugía bucal Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo
Autor : Navas, Carmen E
Nieto, Luís
González, Nancy
Rodríguez, Francis Mariana
Zambrano, Bianca
Palabras clave : Anestesiología
Exodoncia
Cirugía bucal
Farmacología
Odontología
Fecha de publicación : abr-2007
Resumen : El objetivo general de este estudio fue determinar la relación entre la ansiedad y la efectividad del anestésico local con vasoconstrictor en pacientes sometidos a exodoncias simples, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, durante el período Febrero - Marzo 2007. Fue una investigación de tipo experimental, y consistió en la aplicación de la Escala de Hamilton para la Ansiedad (HARS), a una muestra de 20 pacientes tipo I según la Asociación Americana de Anestesiología, para observar sus niveles de ansiedad previa a la consulta odontológica. Una vez dentro del área clínica, se tomaron los registros de la frecuencia cardíaca de dichos pacientes en dos tiempos (preanestesia y postanestesia), seguido se evaluó la respuesta de dolor de dichos pacientes, mediante una punción de la mucosa bucal, bajo el efecto de la lidocaína al 2%, con epinefrina 1:100000. Los resultados muestran que un 55% de la muestra asistió a consulta odontológica con niveles de ansiedad moderada/grave, un 35% de los pacientes presentan taquicardia antes de que se inicie el acto quirúrgico, mientras que solo un 55% se mantienen estables, en otro 85% de la muestra hubo un alza de la frecuencia cardíaca por efecto del anestésico local, quedando solo un 10% con valores normales de ésta. Por otra parte se observó que un 70% de los pacientes tuvo respuesta positiva al dolor preoperatorio incluso bajo el efecto del anestésico local, mientras que solo un 30% tuvo respuesta negativa. Del mismo modo se encontró que un 30% siguió manifestando dolor aún después del acto quirúrgico.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10027
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
frodriguez.pdfTEG Rodríguez F y Zambrano B441,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.